El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Consistorio se hará cargo de la vigilancia en las playas

Ruiz Boix lamenta el retraso en el inicio del servicio y ?la pérdida de 80 puestos de trabajo?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El servicio de vigilancia y socorrismo en las playas será prestado por voluntarios de Protección Civil -
  • Voluntarios de Protección Civil realizarán el servicio en la temporada estival
  • Para el Ayuntamiento ?el trasfondo es la crisis económica y el servicio de Diga 33 es de lujo?
El Ayuntamiento se hará cargo “en la medida de lo posible” con voluntarios de Protección Civil del servicio de vigilancia y socorrismo en las playas del municipio, tras  haber roto el contrato la empresa concesionaria, Diga 33, firmado en 2008 por cuatro años con un coste de 600.000 euros por temporada estival.

Según explicaron fuentes municipales “el trasfondo de esta situación es la crisis económica, y no el servicio prestado por la empresa, que desde el Consistorio se considera de lujo”, e informaron que “el Ayuntamiento adeuda a Diga 33 una cantidad importante de dinero de la pasada temporada de playas, y además no podía afrontar los 600.000 euros de coste del servicio para este año”.

La empresa, acogiéndose a la Ley y tras ocho meses sin cobrar, presentó el 28 de mayo en el registro de entrada un escrito comunicando que rescindía el contrato, “reclamando además  los gastos por el impago de facturas, intereses y lucro cesante”, señalaron las mismas fuentes, y afirmaron que “un día después, y sin tener conocimiento de dicho escrito, el alcalde, Fernando Palma, se reunió con los responsables de Diga 33 para intentar rebajar los costes del servicio, no llegándose a un acuerdo”.

“La empresa entendía que no podía ofrecer un servicio inferior y por menor coste, por lo que el Ayuntamiento se vio obligado a buscar otras fórmulas. Tras algunas consultas a empresas e instituciones, decidió que ofrecería el servicio a través de Protección Civil, para lo que hizo un llamamiento a personas con la titulación requerida que quisieran ser voluntarios para esta temporada”, indicaron fuentes municipales.

En todo caso, “Protección Civil atenderá los puestos de primeros auxilios de las playas, y se trabaja en contar con los socorristas y el material de salvamento necesario. No obstante, el Ayuntamiento no está obligado a prestar este servicio de vigilancia, ya que la Ley tan sólo obliga al balizamiento de la zona de baño y a la limpieza de las playas, servicios que ya se realizan en las playas, y se está haciendo lo posible por contar con este servicio, pero siempre dentro de las actuales posibilidades económicas y a un coste razonable”, dijeron desde el Ayuntamiento.

Psoe Local
Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Juan Carlos Ruiz Boix, reiteró ayer su “preocupación” porque no exista aún vigilancia en las playas del municipio “a las que acuden diariamente una gran cantidad de bañistas”, considerando que “es inconcebible que todavía no se sepa cuando se va a iniciar el servicio de vigilancia y socorrismo”.

Según indicó Ruiz Boix “en los últimos cinco años y hasta la fecha hemos contado con la empresa Diga 33, que ha prestado muy buen servicio y que además generaba 80 puestos de trabajo para jóvenes del municipio durante los tres meses de la temporada de playas. Por tanto, no sólo estamos perdiendo en el servicio de playas sino que no se está contribuyendo a reducir las listas de desempleo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN