El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

San Fernando

El TAC del Hospital San Carlos ha realizado más de 2.500 pruebas

La Unidad de Diagnóstico por la Imagen de San Carlos, en la que se enmarca el TAC, ha generado, además, un total de 61.241 exploraciones radiológicas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El TAC (Tomografía Axial Computerizada) del Hospital San Carlos de San Fernando ha realizado en el primer año, desde su puesta en marcha en octubre de 2015, un total de 2.534 pruebas, según han informado a Europa Press fuentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Asimismo, han recordado que el TAC del centro isleño, en el que la Consejería de Salud invirtió 360.000 euros, produce, mediante rayos X, imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. Así, según han explicado, en lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, el TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo y en tres dimensiones de todas las regiones.

Igualmente, han señalado que la Unidad de Diagnóstico por la Imagen de San Carlos, en la que se enmarca el TAC, ha generado, además, un total de 61.241 exploraciones radiológicas desde que este centro se traspasara a la Junta de Andalucía en 2014.

Así, de las 10.223 que se realizaron en 2013, se han pasado a las 30.397 del pasado año o las 24.726 de enero a agosto de 2016, con la previsión de superar, a final de año, las 37.000.

Asimismo, ha indicado que desde el traspaso, se han registrado 7.927 ecografías. En este sentido, han añadido que este año, a 31 de agosto, se han realizado 3.360, aunque la previsión es cerrar el año con más de 5.000. En cuanto al mamógrafo digital, puesto en marcha en febrero de este año tras una inversión de 200.000 euros, ha generado cerca de 600 exploraciones.

Finalmente, han señalado que para completar el equipamiento de última generación de la Unidad de Diagnóstico por la Imagen de San Carlos, la Consejería de Salud ha adjudicado una resonancia magnética por 1.250.260 euros, que permitirá realizar al año de 8.000 a 9.000 exploraciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN