El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

La Cofradía de Pescadores rechaza el cierre de la pesquería de sardina

Piden explicaciones a las autoridades ante la desproporción de las cuotas de pesca y los consumos por puerto alertando del "descontrol" de la pesquería

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Puerto de Bonanza. -

La Cofradía de Pescadores de Sanlúcar ha mostrado su disconformidad con el cierre de la pesquería de la sardina en el Golfo de Cádiz, que les fue comunicado el pasado 18 de noviembre por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

En un comunicado, la cofradía sanluqueña explica que la pesquería de la sardina viene sufriendo en los últimos años y según los informes científicos de ICES, una "situación complicada" con un "descenso importante" de la biomasa capturable, lo que ha supuesto una disminución de las posibilidades de pesca en aguas ibéricas y un necesario plan de gestión para el control y seguimiento, que finalmente se plasmó en una orden del Ministerio y el reparto de 2.700 toneladas disponibles por buques y puertos en el Golfo de Cádiz.

"En el caso del puerto de Sanlúcar dicha comunicación de cierre ha supuesto una sorpresa importante a tenor de que las capturas a lo largo del año han sido mínimas, y estaba siendo ahora cuando algunos barcos empezaban a pescar la cuota asignada al puerto de Sanlúcar", argumentan desde la Cofradía.

La Cofradía de Sanlúcar ha difundido los datos recopilados a través del sistema de estadísticas pesqueras Idapes de la Junta de Andalucía, donde se refleja que, de una cuota asignada de 248.520 kilogramos, el consumo de los barcos de cerco del puerto de Bonanza ha sido de 38.413 kilos, lo que arroja una diferencia a su favor de 210.107 kilos. Por el contrario, el puerto de Isla Cristina (Huelva) tenía asignada una couta de 864.000 kilos, habiendo consumido hasta el 21 de noviembre un total de 1.422.850 kgs, lo que supone un excedente de 558.850 kilogramos. Igual sucede con el puerto de Barbate, que ha capturado 1.172.549 kilos de sardina frente a la cuota asignada de 77.480 kilogramos, con un saldo negativo de 196.441. En el caso de Punta Umbría, hasta la fecha sólo ha consumido 375.437 kilos de los 810.000 que le fueron asignados en la orden del Ministerio de Pesca.

Ante estos datos, la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar señala la "desproporción importante entre las posibilidades de pesca que se distribuyeron y los consumos efectivos por puertos" lo que, a su juicio, estaría provocando una situación de "desprotección total" de unos puertos frente a otros, así como un "agravio comparativo" y un "problema de control" a tener en cuenta para futuras campañas.

En este sentido, desde el sector del cerco de Sanlúcar han mostrado su disconformidad con lo sucedido y han pedido explicaciones a las autoridades competentes "para que se nos informe sobre qué medidas de control, seguimiento y sanción/corrección se van a aplicar de cara a evitar estos episodios en las próximas campañas". "Si todos los puertos actuaran de la misma forma, el descontrol en la pesquería sería completo", argumentan al tiempo que piden compensaciones para los puertos que sí han respetado las posibilidades de pesca asignadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN