El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 28/06/2024  

San Fernando

“No viviremos en democracia plena mientras haya mujeres con miedo"

El periodista y profesor José María Calleja ofreció la conferencia ‘La violencia machista ataca la libertad’.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Momento de la conferencia.

El periodista José María Calleja ha ofrecido, en la tarde de este lunes, una conferencia titulada 'La violencia machista ataca la libertad', dentro del programa de actos organizado por la Fundación Municipal de la Mujer con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente cada 25 de noviembre.

Ante el auditorio del Centro de Congresos completo, el profesor y escritor aseguró que "no viviremos en un país con democracia plena mientras haya mujeres con miedo", y afirmó que la violencia hacia la mujer no entiende de situaciones sociales ni profesiones, rechazando la idea errónea de que la padece un tipo concreto de mujer o en el seno de familias de determinada condición social, "porque hay mujeres maltratadas juezas, abogadas, científicas, etc."

José María Calleja, que ha sufrido las amenazas de ETA durante años, hizo un paralelismo de situaciones entre la banda terrorista y el machismo que mata. "Parten de procesos distintos, pero ambas son concomitantes y hay elementos conectados: el primero, la muerte, después el miedo y el odio".

El conferenciante alertó sobre el hecho de que en 2016 se contabilicen hasta ahora 40 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España y llamó la atención sobre que se produzca esta lacra entre los jóvenes, lamentando que personas "nacidas y educadas en democracia, se supone que en valores de igualdad, protagonicen hechos así insoportables en democracia, como quitar la vida a otra persona".

Calleja fue crítico con determinados sectores "que están desprestigiando los movimientos de igualdad" y aseguró que, aunque también existe el maltrato hacia el hombre, el porcentaje de violencia e incluso muerte en el sexo masculino es muy testimonial con respecto a lo que ocurre con la mujer. Lamentó además que en el periodismo actual no existan profesionales de las redacciones especializados en casos de violencia de género y encasillen las muertes producidas por ésta en las páginas de sucesos sin mayor profundización al respecto.

La concejala de Inclusión y Políticas Sociales, Ana Lorenzo, fue quien actuó de presentadora del conferenciante, destacando su currículum. Tras un debate con el público en el que se sucedieron preguntas relacionadas con las actitudes en pareja y los comportamientos con indicios de violencia, muchas de ellas realizadas por jóvenes que se encontraban presentes, la alcaldesa, Patricia Cavada, clausuró el acto.

“Desde el Ayuntamiento estamos tratando de llegar al mayor número de jóvenes de la ciudad –indicó- porque son quienes asumirán nuestra futura sociedad. Deben sentir el peso de la responsabilidad para que dentro de unos años no exista el terrorismo machista y os invito a participar en todas las actividades que organice la Fundación de la Mujer y conocer lo que nos aportan los profesionales y técnicos de estas materias para evitar la existencia de esta lacra”, finalizó.

Los actos comprendidos en el programa bajo el hasta #sonríe25N’ culminarán este miércoles 30 de noviembre, con una concentración contra la violencia hacia las mujeres que se celebrará a las 12 del mediodía en los accesos a la sede de la Fundación Municipal de la Mujer, en la Plaza Jesús de Medinaceli.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN