El tiempo en: Sanlúcar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Fronteras invisibles

Nadie puede ver el muro que separa a los catorce millones de pobres españoles de los tres millonarios. Pero todos sabemos que existe

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Cuando aprendemos geografía y se nos muestran los mapas políticos, se nos queda en la cabeza la visión de un mundo cuarteado. Hay una raya que separa a españoles de franceses y otra que corta un trozo a la Península Ibérica llamándolo Portugal. No preguntamos si esas líneas divisorias existen, lo damos por hecho, y si ni siquiera ponemos cara de asombro, la primera vez que teóricamente cruzamos una de ellas, sin que aparezca por ninguna parte,  ya somos adultos.

Desde el ámbito cotidiano también se educa con éxito en la visión de un mundo plagado de fronteras. Puede que al principio nos resulte difícil entenderlas, como la primera vez que te agarran de la mano y te tiran fuertemente para apartarte lo antes posible, mientras tu progenitor sonríe hipócritamente, del mendigo con el que estabas hablando.Pero pronto asimilamos la enseñanza, porque se nos imparte como una manera de mantenernos a salvo.Aprendemos a desenvolvernos en grupos, con los nuestros y a aspirar continuamente a ser incluidos en un grupo superior económicamente. Para eso se estudia, se trabaja, se compra un boleto de juego de azar, todo con un único objetivo, traspasar las fronteras de la riqueza. En la Edad Media, cuando aún no había aparecido el capitalismo, ya se vendía este sueño: un pasaje al país de Jauja, donde los jamones colgaban de los árboles. Hoy nos reímos de los incautos que creían estas cosas. Cómo podían creer una cosa así, si ni siquiera la habían visto en un anuncio.

Nosotros podemos ver en un solo día por la tele, cientos de veces, la tierra prometida, la tierra de los ricos. Frente a ese aluvión constante, los informes que dicen que la brecha entre ricos y pobres en nuestro país ya no es brecha sino un abismo, son noticia de un día. Según OxfamIntermon tres fortunas españolas se igualan a lo que poseen el treinta por ciento más desfavorecido de españoles. Además la recuperación económica se polariza, es sólo para los ricos. Nadie puede ver el muro que separa a los catorce millones de pobres españoles de los tres millonarios. Pero todos sabemos que existe y que es más difícil de franquear que el de Berlín o el que promete Trump para separarse de México. No importa, dejar de pensarlo es tan fácil como pulsar el mando a distancia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN