El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Los años de crisis provocan el repunte del consumo de heroína

El alcohol y el cannabis siguen como las drogas con un mayor consumo en la provincia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dosis de cocaína y heroína incautadas -

El alcohol y el cannabis siguen siendo las sustancias de mayor consumo en la provincia, acompañadas por un repunte de la heroína, y, en los últimos tiempos, también de la cocaína.
Los patrones del consumo de droga en la provincia siguen evolucionando desde la irrupción de la crisis, si bien hay el alcohol y el cannabis y sus derivados son las sustancias que originan la mayoría de los consumos y que acarrean más demanda de deshabituación, según el análisis de la Coordinadora Provincial contra la Droga 'Nexos'.

En cuanto al alcohol, existe actualmente un consumo muy alto entre adolescentes, y también entre personas adultas, según apuntó a este diario el presidente de Nexos, Francisco Mena. En el caso de los adolescentes, el representante del colectivo lamentó que “desafortunadamente hay un modelo de ocio basado en el consumo de alcohool por atracón”.
Una situación que conlleva, según subrayó, problemas graves en la salud de esta franja de la población. En este contexto, citó los ejemplos que se han dado a nivel nacional de menores que han tenido comas etílicos .

En relación al cannabis, su presencia en la provincia gaditana  viene dada “históricamente” por ser una de las principales ‘puertas de entrada’ de este producto a Europa, por lo tanto, acceder al cannabis o algunos de sus derivados “es fácil y barato”, tal y como recordó Mena. “Está claro que si entra cannabis de calidad por la comarca del Campo de Gibraltar o por la provincia nos encontramos con que hay siempre alguien que se queda con algo para luego distribuirlo al menudeo”, reseñó.

Por otro lado, el consumo de cocaína ha bajado en los últimos tiempos, fruto de la crisis. “La cocaína se suele asociar a los momentos económicos. Durante la época de bonanza, la cocaína se disparó porque había dinero en la calle y había muchísimos casos de personas que pensaban que no creaba adicción, algo totalmente erróneo”, aclaró el integrante de Nexos.Fue a partir de los años 2011 y 2012 cuando empezó a bajar algo el consumo de cocaína, “aunque seguimos en niveles bastante altos desde nuestro punto de vista”.

No obstante, estas circunstancias no apuntan a que esos consumidores hayan dejado simplemente de consumir cocaína. “Lo que han hecho es cambiar la sustancia por otra más barata”, detalló Mena.
Por lo tanto, se ha empezado a dar el consumo de heroína, algo que en los últimos años apenas había. “Es cierto que ha habido un pequeño repunte en el consumo de heroína, que, todavía, afortunadamente, no es muy importante, pero sí para que estemos atentos a lo que va a ocurrir con este tipo de consumo”. Esta preocupación viene precisamente relacionada con los efectos de cada momento económico. “En momentos de derroche y de éxito está la cocaína como sustancia de referencia, y en momentos de depresión es la heroína la sustancia de referencia”, matizó.

En cuanto a este último estupefaciente, Mena comentó que “la que hay en el mercado tiene más pureza que la que había hace algunos años, y además con un precio muy barato”. Es verdad que afortunadamente se está dando poco el consumo por vía intravenosa, pero también es cierto que ya se empieza a dar el consumo de heroína. “Esto se produce fundamentalmente porque los nuevos consumidores de heroína no tienen memoria histórica. Son gente joven que no conocieron la devastación que creó esta sustancia en los años 80 y 90 en la provincia de Cádiz, especialmente en zonas como el Campo de Gibraltar o el Puerto de Santa María en la Bahía de Cádiz”, añadió.

Y es que los motivos para extremar la precaución son varios: “la heroína nos está preocupando mucho porque todo los que ocurre en Estados Unidos, años después, ocurre en Europa, en especial en España. Cuando en este país la cocaína tenía un consumo muy esporádico por parte de  clases sociales que tenían un cierto poder adquisitivo y el resto de la población no lo consumía, en Estados Unidos ya había una epidemia del consumo de cocaína que luego llegó a nuestro país”.
A ello agregó Mena que “hay que recordar que estuvimos durante muchos años a la cabeza del consumo de cocaína de prácticamente todo el mundo”.
Mena indicó que en el país norteamericano se da actualmente una epidemia muy importante de consumo de heroína, por lo que temió el efecto expansivo en territorio nacional.

Prevenir
Para frenar estas tendencias y adicciones, Nexos defendió la realización de campañas de prevención, sobre todo con niños y adolescentes. “Estas prácticamente han desaparecido en los últimos años. Afortunadamente, la mejora de la situación económica de las diferentes administraciones está haciendo que vuelvan a convocarse subvenciones por parte de la Junta de Andalucía, ayuntamientos, diputaciones, y el Gobierno central, y empezamos ahora a hacer algunos programas de prevención”, enunció.
Estas campañas de sensibilización, a su juicio, tienen que ser específicas para que la gente entienda el riesgo de las drogas y reducir el número de adicciones, pero también tienen que estar dirigidas a aquellos que ya están consumiendo, para que se conciencien y dejen de consumir.

“Los ‘narcos’ no son héroes, trafican con las vidas”

“Vender la figura como un héroe de alguien que se ha enriquecido debido al narcotráfico nos parece lamentable”, valoró Francisco Mena al ser preguntado por el efecto en la provincia y en la sociedad en general del tratamiento publicitario de personajes conocidos internacional en el mundo del tráfico de drogas, como el del colombiano Pablo Escobar, en la serie ‘Narcos’, cuyo cartel publicitario de la plataforma ‘Netflix’ causó revuelo recientemente en Madrid. “No nos equivoquemos, un traficante es alguien que se dedica a traficar con las vidas de las personas vendiéndoles drogas y llevándolos a un callejón sin salida”, expuso, por lo que a renglón seguido argumentó que “no se puede potenciar su imagen”. “La sociedad tiene que tener muy claro que los narcotraficantes son delincuentes que se enriquecen con un negocio muy lucrativo para ellos y que deja mucho dolor y mucho daño, así que nosotros siempre vamos a estar en contra de ese tipo de figuras”, apostilló. En este contexto, el representante de Nexo calificó como “lamentable” el cartel publicitario de la serie ‘Narcos’ que se expuso en Navidades en la Puerta del Sol en Madrid. En consecuencia, desde Nexos se consideró que las autoridades y los medios de comunicación juegan también un papel muy importante en la prevención de estos mensajes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN