El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Cádiz se tiñe de verde en favor de la educación

Dentro de la huelga general de la educación, demandando una educación igualitaria, democrática e inclusiva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Contra los recortes -

Los sindicatos USTEA y CGT han convocado una huelga en todos los niveles educativos en Andalucía para este jueves. En la capital gaditana la manifestación, organizada con las marea verdes, saldrá a las 12 horas de la plaza de San Juan de Dios. Es una huelga de la educación donde participan tanto docentes como estudiantes. La convocatoria de huelga nacional, según estos dos sindicatos,  también da cobertura al personal laboral dependiente de centros educativos, pero no “condena explícitamente la injusta situación de los conciertos educativos en Andalucía”.

Opositores y opositoras, “especialmente maltratados este año por la
ambigüedad de la Administración, y madres y padres, quienes también forman
parte de la comunidad educativa” están invitados a la convocatoria. 

“No se trata de otra huelga solo contra la legislación educativa (es decir, contra los coletazos de la infame LOMCE, parcialmente abatida pero sospechosa de revivir o de renacer bajo otras denominaciones y pactos de espaldas a profesorado y alumnado); lo cierto es que eso, que es verdad, no debe ensombrecer el resto de nuestras reivindicaciones”, matizan desde ambos sindicatos.

Según el comunicado emitido, “hablamos de control ideológico, por supuesto, del evidente, el que se quiere imponer con el neoliberalismo pedagógico y sus itinerarios cerrados, o el que se tolera desde los centros concertados, o el que genera las becas suprimidas”. Pero “hablamos también del día a día en los centros”.

Por eso, según demandan los sindicatos se pretende “aumentar las plantillas del profesorado aumentando también la oferta de empleo público (y dejar de paso de maltratar al personal interino y a los y las opositores). Según los datos que manejan, “tenemos siete
mil docentes menos desde principios de década, y eso solo en Andalucía”.

No quieren plantillas disminuidas que, además, afronten una carga horaria
tan frustrante, repleta de clases y más aún de burocracia; tampoco quieren plantillas disminuidas y sobrecargadas cuyas bajas no se cubren por regla general hasta pasados quince días, porque sí, sin más justificación que la del hecho consumado. O profesores y profesoras que pierdan dinero por enfermar con reducción de haberes incluida, o que aún tengan parte de antiguas pagas extras sin cobrar, o que deban pagarse su formación ellos mismos. Sin embargo, sí reivindican que se disminuyan las ratios, quieren atender mejor a la diversidad, no sólo aumentando la plantilla, sino con la recuperación de programas pensados para igualar oportunidades.

Según el comunicado, “queremos aumentar las plantillas, bajar las ratios y, por lo tanto,
aumentar también el número de unidades en la pública. E impedir que se
recorten unidades (o incluso centros enteros) en favor de las unidades de
la concertada, que a esas nunca las tocan”. Todo ello, “en centros con infraestructuras seguras, espaciosas, acogedoras”, con ordenadores que funcionen y “departamentos que puedan pagarse sus fotocopias. Asimismo, demandan “un PIB más alto destinado a educación” y una nueva ley educativa, pactada con toda la comunidad educativa, que prescinda de reválidas y otros inventos franquistas, que garantice la igualdad de oportunidades, que no cierre las
puertas a nadie, que fomente la formación humanista y en valores, que desprecie la educación utilitarista y mercantilista, que sea inclusiva, feminista, laica, democrática, intercultural, e igualitaria”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN