El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

El teatro como reinserción de las mujeres internas de Huelva

El taller ‘La oportunidad de actuar’ se consolida con una cuarta edición y se plantea exportarlo a otras provincias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación -

La concejala de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, Alicia Narciso; la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Eva Salazar ; el director del Centro Penitenciario de Huelva, Alejandro Zuleta; y la monitora Cinta Entenza, han presentado hoy el taller de teatro ‘La oportunidad de actuar’, una iniciativa dirigida a las internas del Centro Penitenciario.

Narciso ha destacado que “a través de esta iniciativa, el Ayuntamiento amplia su campo de acción en el área de igualdad al Centro Penitenciario y lo hace con una iniciativa que promueve la inclusión social de las internas a través del teatro”.

Asimismo, Salazar ha puesto en evidencia “los buenos resultados de una iniciativa que cumple su cuarta edición, y que se plantea exportar a otras provincias y centros como modelo de actuación con un sector de mujeres con muchas dificultades a las que el teatro les hace reconocerse útiles para la sociedad”.

Por su parte, el director del Centro Penitenciario ha señalado que “se trata de un taller de teatro reflexivo, pero sin connotaciones melodramáticas, con el que hemos conseguido que las 20 internas que participan en el mismo se conozcan, acepten su vida  y expresen sus emociones en un tono de buen humor”.

Al respecto, la monitora del taller, Cinta Entenza, ha explicado que “el texto de la obra lo van construyendo las propias participantes y los personajes son ellas mismas, ellas frente al espejo, su mundo y su vida, siempre tratado con un tono de comedia en el que se vislumbra la esperanza y las oportunidades del futuro”.


Esta propuesta de intervención con un enfoque terapéutico del teatro tiene como objetivo ofrecer una herramienta a estas mujeres para su desarrollo personal y social.  La experiencia teatral las ayuda a conocerse en lo desconocido, a desarrollar habilidades que contribuyan a compartir, recibir y aportar, mejorando así la convivencia.

El resultado del taller es un montaje teatral que no se sirve de textos teatrales ya escritos, sino de lo que ellas quieran contar, de sus experiencias vitales. Con ello se ayuda a las mujeres en su proceso de independencia y se contribuye a que tomen conciencia de su poder individual y colectivo.

Hasta el momento el taller ha dado como fruto tres montajes: ‘Con L de Libertad’, ‘Alas’, y ‘Vuela con ellas’. Este año la obra abordará el tema de los miedos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN