El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Podemos pone en marcha una campaña de recuperación del litoral

Recorrerán distintos puntos del Campo de Gibraltar con una iniciativa informativa y reivindicativa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Campaña por el litoral -

El Círculo Sectorial de Medio Ambiente de Podemos Campo de Gibraltar ha iniciado acciones encaminadas a “recuperar el litoral de la Bahía de Algeciras. El pasado fin de semana integrantes del Círculo de Medio Ambiente Campo de Gibraltar de Podemos inició una marcha reivindicativa e informativa desde Puente Mayorga hasta el río Guadarranque para conocer aquellas zonas susceptibles de ser recuperadas para uso público y para volver ese espacio costero a condiciones más naturales”.

“Entre los espacios valorados para iniciar la campaña ‘Recuperación del Litoral campogibraltareño’ se encuentra la demolición de bloque de pisos abandonados por Cepsa y que están pendiente de que la administración los derrumbe. Igualmente existe una gran parcela con una vivienda derruida y cerrada propiedad del Ayuntamiento de San Roque, propiedad que nunca fue restaurada y que se encuentra a pie de playa. Eliminando estos dos elementos recuperaríamos una gran extensión de litoral”, explican.

Para el Círculo de Medio Ambiente es “especialmente preocupante la desaparición de decenas de metros de playas. Los espigones de Cepsa pueden ser uno de los factores que su influye en los cambios en las corrientes marinas y que provocan hace que no se reponga arena y el mar avance en metros. Esta regresión de la playa se puede observan en bunkers de los años cincuenta que se edificaron en el interior de las costa y que ahora es derruido por las olas del mar”.

Durante la ruta “se observaron concheras de Lapas ferruginea, zonas donde mariscadores ilegales depositan conchas tras capturar la Patella ferruginea: un invertebrado marino en peligro de extinción. La Patella ferruginea es una de las especies más emblemáticas desde el punto de vista de la conservación del medio marino en el Mediterráneo pues es, quizás, la especie más amenazada y que apenas cuenta con protección por parte de la administración andaluza en esta zona costera”.

También preocupa, “cerca de la desembocadura del Guadarranque, es el estado de conservación de los sistemas dunares. Es necesario que se prohíba la entrada de maquinaria a dentro de la misma ya que destroza la vegetación autóctona amenazada y que sostiene las dunas”.

Durante el recorrido contaron con la colaboración de voluntarios de Verdemar-Ecologistas en Acción, quienes ofrecieron información a los senderistas. En las próximas semanas continuará la ruta informativa y reivindicativa en otros espacios del arco de la bahía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN