El tiempo en: Sanlúcar
Jueves 27/06/2024  

San Fernando

El IBI se congelará por tercer año consecutivo en San Fernando

El Pleno Municipal aprueba las Ordenanzas Fiscales de 2018 con el voto favorable de PSOE y PA, las abstenciones de C's y la concejal no adscrita. (VIDEO)

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Tanto el Partido Popular como Sí se Puede San Fernando votaron en contra.

El Pleno Municipal ha aprobado este miércoles la modificación de las Ordenanzas Fiscales para el próximo año 2018 y que, como principal consecuencia, supondrá la congelación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por tercer año consecutivo con el actual equipo de gobierno. Todo ello gracias a que se le aplicará una bajada del 4 por ciento al tipo impositivo que servirá para contrarrestar la subida anual de los valores catastrales.

La aprobación de dicha modificación ha sido posible gracias al voto favorable de PSOE y PA, así como las abstenciones de Ciudadanos y la concejal no adscrita, Inmaculada López. Tanto PP como Sí se Puede San Fernando votaron en contra.

Otra de las medidas fiscales que va a permitir dicha aprobación es una bonificación en el IBI del 70 por ciento para las viviendas de promoción de empresas públicas dirigidas a personas en riesgo de exclusión social y que va a beneficiar a los arrendatarios de dichas viviendas que son los que, por ley, tienen que hacer frente al impuesto.

Además, se ha introducido la propuesta presentada por C’s durante el plazo de alegaciones para el incremento de las bonificaciones en el IBI para las familias numerosos y monoparentales con dos hijos a su cargo.

Otro de los aspectos positivos que traerán las Ordenanzas Fiscales de cara al 2018 es el que recoge la bonificación de un 50 por ciento para las actividades económicas que se desarrollen en los espacios industriales como Fadricas I, Fadricas II o Puente de Hierro.

También se contempla una bajada del 15 por ciento para los mercadillos ambulantes; la bonificación de un 95 por ciento en el Impuesto de Actividades Económicas para empresas constituidas mayoritariamente por mujeres; o la presentada por los populares relativa a las tasas establecidas para el vivero de empresas.

Por último, el Gobierno local se ha comprometido para el próximo Pleno del mes de enero buscar una nueva fórmula en el cálculo de superficie que proporcionará una bajada de las tasas para la Feria, una propuesta que ha puesto sobre la mesa el PP. También, y en este sentido, se estudiará en enero otra propuesta presentada por Ciudadanos encaminada a una rebaja del 95 por ciento en las plusvalías de las viviendas por fallecimiento de padres, maridos, etc.

Intervenciones

El concejal de Gestión Tributaria, Conrado Rodríguez, indicó durante su intervención que se trata de unas ordenanzas fiscales “que contienen medidas para mejorar las actividades económicas y también mejoras fiscales para las personas que peor lo están pasando”.

Añadiendo que “unidos a nuestras propuestas de mejoras hemos incluido otras presentadas por la oposición como las de Ciudadanos o del PP”.

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Mayte Mas, indicó que “solicitamos una bajada del 3 por ciento del montante total del IBI, pero no ha sido aceptada por razones meramente políticas, tal y como nos ha confirmado el propio Interventor Municipal” y, junto a ésta propuesta, la que tampoco ha sido aceptada, aunque de momento, ha sido la de la bonificación de las plusvalías en un 95 por ciento de las viviendas en caso de fallecimiento del padre o marido.

Por último, destacó la inclusión entre las medidas aprobadas de la reducción del 15 por ciento en las tasas de los mercadillos “puesto que hasta ahora son las más altas de toda la provincia de Cádiz”.

Fran Romero, portavoz del Grupo Municipal Andalucista y primer teniente de Alcaldía, resaltó en su intervención que “con esta aprobación los isleños no tendrán que pagar el año que viene ni un euro más por el IBI”, además de “congelarse el resto de impuestos”. Y añadió que “se va a pagar lo mismo por el servicio de recogida de basuras” o que “se mantienen las bonificaciones para personas con discapacidad en instalaciones deportivas o culturales”, sin olvidarse de los 50.000 euros que se destinarán para hacer frente al pago de las facturas de agua para aquellas familias con escasos recursos económicos.

El portavoz del Grupo Municipal Sí se Puede San Fernando, Ernesto Díaz, dijo que “la gente esperaba cambios con el PSOE y el PA en las ordenanzas fiscales, un balanceo de los desigualdades, pero no ha sido así y vemos que siguen con su continuismo”.

“Por tercer año consecutivo el PSOE no atiende a las críticas de la oposición que son mayoritarias”, señaló Díaz, quien entiende que “el IBI sigue siendo deficiente y no se apuesta por un IBI progresivo, y no se aplica un IBI específico para las grandes superficies comerciales, como pedimos nosotros”.

Manuel Raposo fue el encargado de defender la postura del PP con respecto a las ordenanzas e indicó que “son un gobierno en minoría que no negocia con la oposición”, y añadió que “sabemos que van a sacar las ordenanzas adelante gracias a Ciudadanos, pero déjenme que les diga que ustedes van a tener un superávit en el presupuesto de 6,9 millones de euros y que ese dinero podrían destinarlo a rebajar en 12.000 pesetas (72 euros) los impuestos de los isleños”. Por último, incidió en el hecho de que “ustedes nos han aceptado nuestra alegación por el simple hecho de que había un error en la redacción de las tasas del vivero de empresas”.

Conrado Rodríguez

Cerró el turno de intervenciones en el Pleno el edil Conrado Rodríguez, que aprovechó sus poco más de tres minutos para replicar a la oposición. En el caso del PP, señaló que “pide usted señor Raposo una bajada de los impuestos que curiosamente choca con el informe de Intervención en el que se dice que sería contrario al Plan de Ajuste, que le recuerdo que aprobó usted cuando estuvo en el Ayuntamiento”, añadiendo que “esos 6,9 millones de euros de los que usted habla de superávit van a destinarse a la generación de economía y empleo”.

Y, en cuanto a Sí se Puede, el concejal de Gestión Presupuestaria fue más allá al decir que “señor Díaz no se pueden presentar alegaciones a unas ordenanzas fiscales en un folio con media carilla, haría bien en proponer dichos cambios argumentando en base a qué normativa se pueden llevar a cabo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN