El tiempo en: Sanlúcar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Vecinos de La Granja estrenan el año con diez ascensores nuevos

En Jerez se han aprobado el 25 por ciento de los proyectos de toda la provincia, lo que va a beneficiar a 352 familias de la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El PP recuerda que los ascensores están financiados por el Estado

La Consejería de Fomento y Vivienda, con la gestión de Proyectos de Rehabilitación, Accesibilidad y Subvenciones en Andalucía (Praysa), ha puesto en funcionamiento este jueves unos diez ascensores en inmuebles del barrio de La Granja, para que se beneficien unas 200 familias, muchas de ellas con miembros en riesgo de exclusión social, aumenten su calidad de vida y se olviden de las escaleras como obstáculo para su día a día.

Según informa la empresa sevillana, en concreto, los ascensores que se inauguran son los de los inmuebles de plaza de Grazalema números 6, 8, 9, 14 y 16; plaza de Ubrique, 16; plaza de Algar, 6; plaza de Benamahoma, 3; plaza de Ronda, 4; plaza de El Gastor, 3. En total, se instalarán diez ascensores en otros tantos bloques con 20 viviendas cada uno.

La Consejería de Fomento y Vivienda ha destinado 613.436 euros para la instalación de 17 ascensores en Jerez a través del Programa de Rehabilitación Edificatoria, una línea de trabajo que permite acometer la mejora y rehabilitación de las zonas comunes de edificios. De esos 17, un total de diez los ha gestionado Praysa.

De esta manera, estas cifras reflejan que en Jerez se han aprobado el 25 por ciento de los proyectos de toda la provincia, lo que va a beneficiar a 352 familias de la ciudad.

La Granja, que en anteriores ediciones de este programa también ha recibido importantes ayudas para la rehabilitación de sus edificios gracias a la gestión de Praysa, es la barriada que aglutina la mayoría de los expedientes en la convocatoria de 2016 con 15 del total de 18 aprobados.

De otro lado, Praysa, que realiza una gestión integral de todo el proceso administrativo de subvenciones, construcción y puesta en marcha del ascensor, lleva 36 proyectos en la provincia de Cádiz y ha dado un paso adelante en el sector de la economía social al abrir oficinas por todo el territorio andaluz.

Los ascensores que se han instalado en el barrio jerezano de La Granja se tratan de modelos de desarrollo sostenible y eficiencia energética, ya que sólo consumen 500 vatios cada uno, lo que supone un ahorro de 1.000 euros anuales en la factura de la luz.

El PP recuerda que los ascensores están financiados por el Estado

La diputada nacional María José García-Pelayo reitera que es la aportación del Estado la que financia en su totalidad la rehabilitación de viviendas, como en el caso de los ascensores instalados en viviendas de la barriada jerezana de La Granja que hoy mismo se han puesto en funcionamiento, dando servicio a 200 familias.

Estas ayudas públicas, que han beneficiado a comunidades de vecinos de muchos municipios gaditanos, son financiadas por la Administración General del Estado en el 100% de la cantidad, y han sumado un importe total de 44.172.935 euros en ayudas estatales en los últimos tres años.

Las ayudas de rehabilitación edificatoria para Andalucía fueron en 2015 más de 13 millones de euros (13.614.942 €), en 2016 superaron los 16 millones de euros (16.072.367 €), y en la convocatoria de ayudas 2017, tras la prórroga por un año del Plan Estatal 2013/2016, se ha contado con un montante de 14.485.626 euros.

La política en materia de vivienda llevada a cabo por la Comunidad Autónoma ha tenido la cobertura del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016, ya que durante el periodo 2012-2016 no se contó con un plan autonómico de vivienda.

En este sentido, en el campo de la rehabilitación edificatoria, las dos convocatorias de 2015 y de 2016 han sido financiadas íntegramente por la Administración General del Estado, al igual que la del año 2017, fruto de la prórroga del citado Plan Estatal de Vivienda.

García-Pelayo destaca el importante papel que, a través del Ministerio de Fomento, realiza el Gobierno de España en materia de rehabilitación, y lo que representa para “muchas familias y particulares de la provincia que necesitan estos fondos para rehabilitar sus viviendas”. Cabe recordar que estas ayudas tienen como objeto, entre otras actuaciones, mejorar la accesibilidad con la colocación de ascensores.

En la convocatoria de 2015 se beneficiaron comunidades de vecinos de nueve municipios gaditanos: Algeciras, Jerez, Cádiz, Chiclana, Rota, San Fernando, Ubrique, Sanlúcar y Barbate.

La convocatoria de subvenciones de 2016, a la que se destinaron más de 2’5 millones de euros, ha permitido la rehabilitación de edificios a comunidades de otros siete municipios: Cádiz, Jerez, San Fernando, Ubrique, Barbate, Rota y El Puerto de Santa María.

Respecto a las ayudas en régimen de concurrencia competitiva para el alquiler de viviendas a personas en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados, son 15 millones de euros los financiados por el Estado para 2017, como ocurrió en la convocatoria de 2015, dotada también de 15 millones de euros, y con la de 2016, con otros 15 millones aportados por el Gobierno Central.

Así pues, el Gobierno de España, a través del Plan Estatal 2013/2016, ha aportado para ayudas de alquiler en Andalucía en estos tres últimos años la cantidad de 45 millones de euros.

El Gobierno de España ha aportado a Andalucía en los años 2015, 2016 y 2017 más de 89 millones de euros: 44,17 M€ del Plan Estatal de Rehabilitación Edificatoria y 45 M€ del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN