El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La Hermandad del Cerro inaugura el Martes Santo "al revés"

El Cerro inaugura un Martes Santo en el que la Carrera Oficial será a la inversa, es decir, comienza en la Catedral y termina en la Campana

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La populosa Hermandad del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila inaugura este año el Martes Santo "al revés", en el que las hermandades iniciarán la Carrera Oficial en la Catedral y finalizarán en La Campana, una modificación que pretende evitar retrasos y cruces conflictivos de años anteriores, cambios que no tienen por qué ser perennes pero que sí podrían no sólo ser permanentes en el Martes Santo sino también trasladarse a toda la Semana Santa. Nada está decidido y todo está en estudio.

Desde mediodía, la hermandad de El Cerro se encuentra en la calle con sus 1.700 nazarenos como comitiva del Cristo del Desamparo y del Abandono y la Virgen de los Dolores, tras una calurosa salida a la que han asistido la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y la consejera de Justicia e Interior, Rosa Aguilar.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo



El Martes Santo acoge también la salida de la cofradía de San Esteban desde la iglesia del mismo nombre, con 1.100 nazarenos y con una talla del Cristo de la Salud y del Buen Viaje y varias imágenes secundarias realizadas por Castillo Lastrucci, que abre la comitiva al palio de la virgen de los Desamparados.

A pocos metros de San Esteban comenzará su procesión la cofradía de San Benito, una de las más carismáticas de la Semana Santa, procedente del barrio de la Calzada, compuesta por tres pasos. El mas imponente es el de Jesús Presentado al Pueblo por Pilatos, una obra de Castillo Lastrucci del año 1928.

El resto de la cofradía está compuesto por el Cristo de la Sangre, obra de Francisco Buiza, y por la Virgen de la Encarnación, una obra anónima del siglo XVII.

Antes de la salida de la cofradía con destino a la carrera oficial, el jefe superior de la Policía Nacional en Andalucía Occidental, José Antonio Pérez, ha hecho juramento como Hermano Mayor de la Hermandad en representación de este cuerpo, y acompañará al cortejo procesional en su carrera oficial junto a otros representantes de la Policía Nacional.

Carismática en la jornada de Martes Santo es también la cofradía de la Candelaria, que a media tarde sale de su parroquia de San Nicolás, con el Nazareno de la Salud, talla del siglo XVII atribuida a Francisco de Ocampo, y con la virgen de la Candelaria, una de las más queridas de Sevilla, tallada en 1923.

Tras la salida de esta cofradía se producirá la de la hermandad de Los Javieres desde su parroquia de Omnium Sanctorum, con su crucificado de Las Almas realizado en 1947 por Pires Azcárraga, y la Virgen de Gracia y Amparo, las joyas de una cofradía fundada en 1946 en el convento de los jesuitas Sagrado Corazón.

La tarde del Martes Santo contará también con la salida de la cofradía del Dulce Nombre desde su parroquia de San Lorenzo, con la imagen del Señor ante Anás, obra de Castillo Lastrucci, y la Virgen del Dulce Nombre y san Juan, obras del mismo imaginero.

Las hermandades de Santa Cruz y de los Estudiantes pondrán el tono más recogido de la jornada de Martes Santo en Sevilla.

La primera de las cofradías, que parte de la parroquia de Santa Cruz, uno de los barrios más antiguos de la ciudad, representa un Stabat Mater formado por el Cristo de las Misericordias, talla del taller de pedro Roldán, y Santa María de la Antigua, obra de Emilio Pizarro de 1905.

La de los Estudiantes, con 1.600 nazarenos, cuanta con la imagen de un cristo sencillo y austero -el de la Buena Muerte-, uno de los crucificados más bellos de la Semana Santa sevillana, obra de Juan de Mesa en 1620, que abre paso a la Virgen de la Angustia, obra de Juan de Astorga.

En la jornada de hoy, ocho serán las hermandades que discurrirán por las calles de la ciudad para realizar estación de penitencia a la catedral de Sevilla. Los horarios e itinerarios, según De Nazaret a Sevilla, son los siguientes:

El Cerro

Fervorosa Hermandad sacramental y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores. (Dos pasos). Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores (Cerro del Águila). Tiempo de paso: 69 minutos.

Itinerario: Salida (11.50 horas), Nuestra Señora de los Dolores, Afán de Ribera, Aragón, avenida de Hytasa, glorieta Bizco Amate, Ramón y Cajal, Enramadilla, glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Carlos V, plaza de Don Juan de Austria, San Fernando, Puerta de Jerez, San Gregorio, plaza de la Contratación, Miguel Mañara, plaza del Triunfo, plaza de la Virgen de los Reyes, carrera oficial, O’Donnell, Velázquez, Tetuán, Plaza Nueva, Barcelona, Joaquín Guichot, Gamazo, Castelar, Puerta del Arenal, Arfe, Almirantazgo, Tomás de Ibarra, plaza Ministro Indalecio Prieto, Adolfo Rodríguez Jurado, avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, avenida de Roma, Palos de la Frontera, glorieta de San Diego, avenida de Portugal, Dr. Pedro de Castro, Miguel Rodríguez Piñero, Avión Cuatro Vientos, Ramón y Cajal, glorieta Bizco Amate, avenida de Hytasa, Aníbal González, Afán de Ribera, Nuestra Señora de los Dolores y entrada (02.45 horas).

Lugares recomendados: Su discurrir por su barrio del Cerro.

San Esteban

Fervorosa Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, María Santísima Madre de los Desamparados, san Juan de Ribera y protomártir san Esteban. (Dos pasos). Iglesia de San Esteban (Centro). Tiempo de paso: 49 minutos.

Itinerario: Salida (14.30 horas), Águilas, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Placentines, Argote de Molina, Álvarez Quintero, Alemanes, Placentines, plaza Virgen de los Reyes, carrera oficial, plaza del Duque, Javier Lasso de la Vega, Orfila, Laraña, Encarnación, Imagen, plaza de San Pedro, plaza Cristo de Burgos (lado izdo. en el sentido de la ida), Dormitorio, Alhóndiga, San Leandro, Zamudio, plaza de San Ildefonso, Rodríguez Marín, Águilas, San Esteban y entrada (00.00 horas).

Lugares recomendados: Además de su salida y entrada por su dificultad, a la vuelta por la plaza de San Leandro.

Los Estudiantes

Pontificia, patriarcal e ilustrísima Hermandad y Archicofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia. (Dos pasos). Capilla de la Universidad (Centro). Tiempo de paso: 68 minutos.

Itinerario: Salida (17.30 horas), cancela principal del Rectorado, San Fernando, Puerta de Jerez, San Gregorio, plaza de la Contratación, Miguel de Mañara, plaza del Triunfo, plaza Virgen de los Reyes, carrera oficial, Velázquez, O´Donnell, plaza de la Magdalena, Méndez Núñez, Plaza Nueva, Badajoz, Zaragoza, Gamazo, Castelar, García de Vinuesa, Arfe, Postigo del Aceite, Tomás de Ibarra, plaza Ministro Indalecio Prieto, Santo Tomás, avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, San Fernando, María de Padilla, Lonja universitaria y entrada (00.20 horas).

Lugares recomendados: Su paso por la plaza del Triunfo.

San Benito

Hermandad del Santísimo Sacramento, pontificia y real Archicofradía de nazarenos de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre, Nuestra Señora de la Encarnación coronada y san Benito Abad. (Tres pasos). Parroquia de San Benito (Calzada). Tiempo de paso: 79 minutos.

Itinerario: Salida (16.30 horas), San Benito, Luis Montoto, San Esteban, Águilas, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Placentines, Argote de Molina, Alemanes, Plaza Virgen de los Reyes, carrera oficial, plaza del Duque, Trajano, Javier Lasso de la Vega, Orfila, Laraña, plaza de la Encarnación, Imagen, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, Santiago, Muro de los Navarros, San Esteban, Luis Montoto, San Benito y entrada (02.00 horas).

Lugares recomendados: A la ida por la Cuesta del Rosario. A la vuelta en la calle Imagen, a la altura del monumento a Santa Ángela.

Santa Cruz

Ilustre y antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz, fervorosa Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua y Nuestra Señora de los Dolores. (Dos pasos). Parroquia de Santa Cruz (Santa Cruz). Tiempo de paso: 34 minutos.

Itinerario: Salida (20.05 horas), Mateos Gago, plaza Virgen de los Reyes, carrera oficial, Velázquez, Tetuán, Plaza Nueva, Barcelona, Gamazo, Castelar, Puerta del Arenal, Arfe, Arco del Postigo, Almirantazgo, Fray Ceferino González, plaza del Triunfo, Joaquín Romero Murube, plaza de la Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago y entrada (01.30 horas).

Lugares recomendados: Su salida, entrada y su discurrir por la plaza de la Alianza.

La Candelaria

Ilustre y Fervorosa Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud, María Santísima de la Candelaria, Nuestra Señora del Subterráneo y San Nicolás de Bari. (Dos pasos). Parroquia de San Nicolás (Centro). Tiempo de paso: 52 minutos.

Itinerario: Salida (17.45 horas), plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud, San José, Santa María la Blanca, Cano y Cueto, paseo Catalina de Ribera, San Fernando, Puerta Jerez, San Gregorio, plaza de la Contratación, Miguel de Mañara, plaza del Triunfo, plaza de la Virgen de los Reyes, carrera oficial, plaza del Duque, Trajano, Javier Lasso de la Vega, Orfila, Cuna, plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Ángel María Camacho, plaza de la Alfalfa, Candilejo, Cabeza del Rey Don Pedro, Muñoz y Pabón, plaza Ramón Ybarra Llosent, plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud y entrada (02.30 horas).

Lugares recomendados: A la ida por los jardines de Murillo.

Los Javieres

Hermandad y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de las Almas, María Santísima de Gracia y Amparo, María Inmaculada y san Francisco Javier. (Dos pasos). Parroquia de Omnium Sanctorum (Feria). Tiempo de paso: 25 minutos.

Itinerario: Salida (18.25 horas), Feria, Cruz Verde, Feria, Madre María de la Purísima, San Juan de la Palma, Santa Ángela de la Cruz, Imagen, plaza San Pedro, plaza Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, San Juan, plaza de la Alfalfa, Alcaicería de la Loza, plaza Jesús de la Pasión, Francos, Placentines, Argote de Molina, Álvarez Quintero, Alemanes, Placentines, plaza Virgen de los Reyes, carrera oficial, plaza del Duque de la Victoria, Trajano, San Miguel, Amor de Dios, Correduría, Guadiana, Peris Mencheta, Feria y entrada (01.30 horas).

Lugares recomendados: A la ida por Santa Ángela de la Cruz y San Juan de la Palma.

El Dulce Nombre

Pontificia, fervorosa, ilustre y antigua Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y san Juan Evangelista. (Dos pasos). Parroquia de San Lorenzo (San Lorenzo). Tiempo de paso: 39 minutos.

Itinerario: Salida (18.35 horas), plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Trajano, Delgado, Amor de Dios, García Tassara, Daoiz, Orfila, plaza de Villasís, Cuna, plaza del Salvador, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Placentines, Argote de Molina, Álvarez Quintero, Alemanes, Placentines, carrera oficial, plaza Duque de la Victoria, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, plaza de la Concordia, plaza de la Gavidia, Cardenal Spínola, plaza de San Lorenzo y entrada (02.30 horas).

Lugares recomendados:  En la plaza del Salvador a la ida. A la vuelta por la plaza de la Gavidia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN