El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

El Cross de Itálica programa unas jornadas técnicas sobre biomecánica

Un encuentro entre corredores profesionales y aficionados, que van a participar en la edición 2019 del Cross el próximo domingo, 20 de enero

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Corss de Itálica. -

La Organización del XXXVII Cross Internacional de Itálica por sexto año consecutivo ha programado las Jornadas Técnicas de Itálica, un encuentro entre corredores profesionales y aficionados, que van a participar en la edición 2019 del Cross el próximo domingo, 20 de enero, y profesionales de diversas disciplinas del mundo deportivo, con orientaciones y propuestas prácticas para afrontar una carrera de la exigencia de Itálica.

En esta edición, las Jornadas Técnicas de Itálica se adentran en las aportaciones de la biomecánica de las técnicas deportivas, la fisiología del ejercicio y rendimiento en deportes de resistencia, así como en la psicología de la actividad física y deporte. Como novedad, se van a desarrollar en dos sesiones, los días 18 y 19 de enero, en horario de 9,30 a 14,00 horas, en el Salón de Actos del Campus Universitario CEU Andalucía, ha informado en un comunicado la Diputación de Sevilla.

"Satisfacemos así las nuevas expectativas generadas por estas jornadas, que se idearon en un principio para que los corredores del Cross pudieran conocer y analizar los diferentes aspectos que intervienen en la preparación de un atleta para un campo a través de estas características, de la mano de profesionales", ha explicado el presidente de la Diputación de Sevilla, institución organizadora, Fernando Rodríguez Villalobos.

Igualmente, ha agregado que "tras seis ediciones, se está consolidando uno de nuestros objetivos, que no es otro que vincular a los universitarios y a los futuros agentes del deporte al Cross de Itálica y, para ello, contamos con la inestimable colaboración en la organización de este encuentro de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, de Bormujos, y de la Universidad Pablo de Olavide (UPO)".

"Queremos dar a conocer el Cross como una oportunidad para el desarrollo deportivo, que va ligado a un progreso económico y turístico de la provincia", ha subrayado Villalobos, a la vez que ha insistido en que el Cross de Itálica "vehicule que el espectador y aficionado pueda encontrar, en paralelo a esta competición deportiva de alto nivel, un destino turístico y /o formativo en la provincia".

INSCRIPCIONES ANTES DEL 14 DE ENERO

Las VI Jornadas Técnicas de Itálica se desarrollan en modalidad presencial y son abiertas y gratuitas al público hasta completar aforo, previa inscripción antes del 14 de enero. Los interesados pueden realizar su inscripción hasta las 00,00 horas del lunes 14 de enero en 'www.crossinternacionaldeitalica.es'.

En cuanto al programa, la recepción de participantes y entrega de documentación tendrá lugar el viernes 18 de enero, a las 9,30 horas y a las 11,00, tras la presentación y el acto de apertura dará comienzo la primera ponencia, a cargo del doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Ccafd) e investigador en la rama de la biomecánica de técnicas deportivas en salto y carrera, titulada 'Biomecánica de la Carrera', Alberto Sánchez Sixto.

Tras un breve descanso, tendrá lugar otra de las novedades de este año: alumnos universitarios de los dos centros han presentado previamente ponencias relacionadas con el Cross de Itálica y un jurado de profesores universitarios y de miembros de la Organización han realizado una selección de las mejores, para que formen parte del orden del día de las jornadas. En este momento, se producirá la primera de estas presentaciones, que tendrá continuidad el sábado 19, también entre 11,00 y 11,30 horas.

La segunda ponencia, titulada 'Estructuración de zonas de intensidad como herramienta para el control de la carga de entrenamiento', impartida por Eduardo Salazar, doctor en Ccafd y especialista en fisiología del ejercicio y rendimiento en deportes de resistencia y profesor de atletismo en el CEU, dará paso al debate de los ponentes con el público.

El sábado 19, la primera ponencia tendrá lugar entre 10,00 y 11,00 horas, a cargo del doctor en psicología Omar Estrada, también profesor de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, con el título de 'Manejo de la ansiedad precompetitiva'. Completa el panel de participantes un atleta profesional cuya designación ultima la Organización.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN