El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

España

Comienza el interrogatorio a Rull, que contesta a la fiscal y protesta

Apunta que no respondería a la acusación popular, ejercida por Vox, por respeto a las mujeres y a las personas "que sufren homofobia, racismo y transfobia"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rull. -

El juicio por el 'procés' independentista en el Tribunal Supremo se ha reanudado este miércoles con el interrogatorio al exconsejero de Territorio y Sostenibilidad, quien ha comenzado a contestar al interrogatorio de la que fuera fiscal general del Estado Consuelo Madrigal. Antes de ello ha advertido que no respondería a la acusación popular, ejercida por Vox, por respeto a las mujeres y a las personas "que sufren homofobia, racismo y transfobia".

Rull ha comenzado también su declaración expresando su protesta por no poder declarar en catalán con traducción simultánea, ya que el tribunal denegó esta posibilidad aunque habilitó la presencia de un intérprete en la Sala para una tradución consecutiva. El exconsejero cree que se vulneran sus derechos por afectar esta circunstancia a la "oralidad y a la fluidez de su declaración", cuando se enfrenta a peticiones de cárcel muy altas.

Para el exmandatario catalán, al igual que para otros miembros del ex Govern de Carles Puigdemont la Fiscalía pide 16 años de prisión y 16 años de inhabilitación por el delito de rebelión agravada por la malversación de caudales públicos.

"Con demasiada frecuencia, tengo la sensación de que se ve la lengua catalana como una amenaza o como un problema", ha señalado, a lo que el presidente del Tribunal, Manuel Marchena ha respondido que no hay "nada más lejos" de la intención del tribunal asimilarse a esta imagen de amenaza.

Rull es el quinto de los acusados en prestar declaración, después de que, tras solventarse las cuestiones previas, el tribunal haya empleado dos días de sesiones en interrogar al exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras y a los exconsejeros Joaquim Forn, Jordi Turull y Raül Romeva.

La Sala tiene la intención de concluir esta semana con todos los encausados -aunque sea necesario habilitar el viernes, lo que inicialmente no estaba previsto-, ya que ha fijado el inicio de la fase testifical para el martes 26.

EL TRIBUNAL AMPLIA LAS SESIONES

Al inicio de la sesión, el presidente del tribunal Manuel Marchena ha tomado la palabra para señalar que habilitará algunos lunes del mes de marzo, los días 4 y 11, para la comparecencia de testigos, ampliando así a cuatro las sesiones semanales de la vista. De ser necesario, también se habilitará el viernes 29 de marzo para cumplir con el calendario de testigos previsto.

Por su parte, la abogada del presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, ha tomado la palabra para solicitar que dos de los testigos que ella ha solicitado, el expresidente del Parlament Ernest Benach y el mandatario de en Comú Podem Albano Dante Fachín, que han sido citados para la semana que viene, no sean llamados hasta que terminen de declarar los testigos de la defensa, algo a lo que el tribunal ha accedido.

En el mismo caso se encuentra Nuria de Gispert, igualmente expresidenta del Parlament, solicitada por la defensa de Carme Forcadell.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN