El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La US abrirá en el Puerto un centro de innovación en 2021

La Universidad y el Puerto firman un protocolo de actuación para instalar este nuevo servicio en terrenos del Polígono Astilleros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El proyecto cuenta con 15,3 millones de fondos europeos y un 25% adicional de la Junta de Andalucía. En total, la inversión rondará los 21 millones
  • La Universidad lanzará una convocatoria pública con cinco retos a resolver por las empresas en colaboración con grupos de investigación universitarios
  • Se creará también una Cátedra Puerto de Sevilla y una incubadora de startup del ámbito portuario

La Universidad de Sevilla y el Puerto de Sevilla han echado a andar, administrativamente hablando, el Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIUD3A), que quedará ubicado en el Polígono Astilleros, en los terrenos de la ampliación de la Zona Franca. El rector Miguel Ángel Castro y el presidente del Puerto, Rafael Carmona, han firmado esta mañana en el Rectorado un protocolo de actuación en virtud del cual este centro de innovación, inspirado en experiencias similares ya en funcionamiento, por ejemplo, en el País Vasco, tendrá que estar operativo en 2021. Las fechas las marca el hecho de que este proyecto esté financiado con fondos europeos. Concretamente, la Universidad de Sevilla captó en una convocatoria competitiva nada menos que 15,3 millones de euros, a los que la Junta de Andalucía aportará un 25% más. En total, el centro de innovación requerirá una inversión que rondará los 21 millones de euros. Esta cantidad es exclusivamente para el centro de innovación de Sevilla. El proyecto cuenta con dos sedes más: una en el Algarve y otra en el Alentejo, concretamente en la ciudad de Évora.

La concesión administrativa de la parcela donde irá ubicada ya está cerrada, aunque los metros cuadrados finales no ya que hay que “perfilar” cuáles serán las necesidades de las empresas que finalmente se instalen en el centro. De manera paralela, la Universidad de Sevilla publicará en las próximas semanas una convocatoria con los cinco retos que deben abordarse en el centro de innovación. Cinco retos relacionados con la logística, las energías renovables y nuevos materiales, ha explicitado el rector Miguel Ángel Castro. El rector de la Universidad de Sevilla ha desvelado que son muchas más las empresas interesadas en participar en este proyecto que el espacio disponible.

Las compañías que finalmente ganen la convocatoria pública que lanzará la Universidad en los próximos días tendrán que instalarse en el centro de innovación, aportando recursos humanos y materiales, y desarrollar con grupos de investigación de la Hispalense proyectos de investigación que después se traduzcan en un avance innovador (transferencia de conocimiento). Esto se completará con formación de personal en materias como el e-learning, perfiles demandados por las grandes empresas que se instalarán en este centro de innovación.

El protocolo de colaboración firmado prevé también la creación de una Cátedra Puerto de Sevilla y la puesta en marcha de una incubadora de startup relacionadas con el ámbito portuario. La Universidad de Sevilla, de manera adicional, financiará por cada uno de los cinco retos una beca para el desarrollo de una tesis doctoral del sector industrial.       

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN