El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

UGT denuncia: el empleo creado en Sevilla es "de muy baja calidad"

El sindicato destaca que la contratación temporal ha descendido en un 8,21% y relativiza la bajada del paro, que ha sido la menor desde el año 2013

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Bautista Ginés. -

Los datos del paro correspondientes al mes de diciembre de 2019, indican que el empleo creado en Sevilla es "de muy baja calidad, muy precario", según denuncia UGT Sevilla, que destaca que la tasa de paro de la provincia es de 20% y aunque el paro mensual ha bajado y se sitúa en 187.788 personas, lo que supone un descenso de 388 personas y -0,21%, el dato es "relativo, teniendo en cuenta la variación anual a nivel nacional que ha sido la más baja desde 2013".

La bajada de la cifra de paro viene acompañada de una leve subida de la afiliación a la Seguridad Social,  situada en +138 afiliaciones respecto al mes anterior, es decir, un +0,02%, y de los parados de la provincia, el 30,28% no tiene prestación alguna.

La contratación total ha bajado un 8,52% con respecto al mes anterior. Se han firmado 89.427 contratos en la provincia durante el mes de diciembre, lo que significan -8.331 contratos menos que el mes anterior y -3.891 contratos menos que los firmados en diciembre de 2018.

"El dato negativo no es tanto la bajada de la contratación indefinida como la contratación temporal, de forma la indefinida ha bajado un -8,21%, con respecto al mes anterior y un 9,32%, con respecto al año anterior. La contratación temporal ha disminuido con respecto al mes anterior en un -8,54%, y un -4,75% respecto al año anterior".

Lo más significativo es que el paro juvenil ha bajado en -826 jóvenes, es decir el 4,99% respecto al mes anterior. El 8% de los parados de la provincia son menores de 25 años.

Para UGT Sevilla según su Secretario general, Juan Bautista Ginés, "es urgente derogar la reforma laboral de 2012 puesta en marcha por el gobierno del PP que no ha creado más que precariedad y temporalidad"

“En cuanto  a Andalucía, nuestra comunidad finaliza el año a la cabeza del paro estatal: el 24,59% de los parados del Estado son andaluces, porcentaje que se reduce mínimamente con respecto al del mes anterior, lo que significa que el Gobierno de la Junta sigue sin poner en marcha medidas para combatir el desempleo", asegura.

"La rotación y la precariedad del empleo han ido aumentando año tras año y esto es algo que debe acabar de forma inmediata. Desde UGT valoramos como positivo que en el acuerdo firmado entre PSOE y UP se mencione esta situación. Además en esta primera valoración del año, queremos destacar que la subida del SMI no sólo no ha perjudicado al empleo, más bien ha sucedido todo lo contrario, es decir, se pone de manifiesto que aquellos que consideraron que era una catástrofe para la economía que los salarios de las personas fueran como mínimo de 900 euros, estaban equivocados” añade.

"Desde UGT Sevilla queremos recordar que 3 de cada 10 sevillanos y sevillanas  desempleado no tiene prestación alguna y que sigue existiendo una gran brecha salarial que hace que las mujeres desde el 7 de noviembre no cobren por hacer el mismo trabajo que los hombres y esto, no se puede permitir. Por ello, desde UGT consideramos urgente la formación de un gobierno progresista para el que el empleo sea su principal objetivo y que ponga en marcha cuanto antes un cambio de modelo económico con políticas que piensen en las personas y sus necesidades reales”, concluye Ginés.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN