El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Brasil abre 5.000 plazas para médicos ante el coronavirus

El gobierno del Distrito Federal de Brasilia decretó la suspensión, por cinco días, de las clases en todos los colegios y universidades de la ciudad

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Brasil. -

El Gobierno de Brasil abrió este miércoles 5.000 nuevas plazas para médicos a fin de reforzar la asistencia sanitaria en el país suramericano frente a la propagación internacional del nuevo coronavirus.

La convocatoria del Ministerio de Salud brasileño se produce en el marco de programa "Más Médicos", destinado originalmente a garantizar la atención médica en regiones remotas del país, así como en las áreas más pobres en los suburbios de las grandes ciudades.

No obstante, el Ejecutivo del presidente Jair Bolsonaro decidió incluir en esta oferta pública plazas en capitales regionales y grandes centros urbanos, ante la crisis sanitaria global desatada por el coronavirus, según publicó en una edición extra del Diario Oficial.

Según el pliego de condiciones, los médicos contratados reforzarán la atención primaria de las regiones prioritarias para el Sistema Único de Salud (SUS), que engloba toda la red de hospitales públicos de Brasil.

Las autoridades sanitarias brasileñas han confirmado hasta el momento cerca de 70 casos de la enfermedad en todo el país e investiga alrededor de otros 900 considerados como sospechosos.

La mayoría de los casos detectados hasta la fecha se encuentran en el estado de Sao Paulo, el más poblado y rico de Brasil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy el brote de coronavirus pandemia global con miles de casos confirmados en 114 países.

El Gobierno de Bolsonaro espera que los nuevos médicos puedan empezar a trabajar en cerca de tres semanas.

Podrán participar en el concurso "médicos formados en instituciones de educación superior brasileñas o con diploma homologado en Brasil".

El programa "Más Médicos" fue creado en 2013 por la entonces presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (2011-2016), y permitió en esa época la llegada al país de miles de médicos cubanos.

Sin embargo, Cuba ordenó a finales de 2018 la retirada de los médicos que prestaban servicio en Brasil a raíz de unas polémicas declaraciones de Bolsonaro, que calificó a los profesionales de ese país como esclavos de una dictadura.

Desde entonces, Brasil ha intentado ocupar el vacío dejado por los médicos cubanos con la convocatoria de varios concursos.

BRASILIA SUSPENDE CLASES Y EVENTOS PÚBLICOS POR CINCO DÍAS

Las autoridades brasileñas han empezado a tomar medidas de calado para contener la expansión del COVID-19 por su país.

Este miércoles, el gobierno del Distrito Federal de Brasilia decretó la suspensión, por cinco días, de las clases en todos los colegios y universidades de la ciudad, así como de eventos públicos, ante la expansión global del coronavirus.

La medida, la primera de su tipo adoptada en Brasil y que podrá prorrogarse por otros cinco días, también determina que las mesas de los restaurantes deberán guardar una distancia mínima de dos metros entre ellas, según fue publicado en el Diario Oficial de Brasilia.

El ministro brasileño de Salud, Luiz Henrique Mandetta, estimó hoy en un entrevista al diario 'Estado de Sao Paulo' que Brasil pasará "unas 20 semanas duras" y pidió apoyo financiero al Legislativo para combatir los efectos del coronavirus.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN