El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El Peñón comienza su programa de vacunas contra la gripe A el 16 de noviembre

El Gobierno aconseja sobre los grupos prioritarios para recibir el tratamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El 16 de noviembre comenzará el programa de vacunaciones contra la gripe A en el Peñón. El Gobierno presentó ayer su programa de vacunaciones con el objetivo de informar a la ciudadanía local sobre los grupos prioritarios para recibir el tratamiento, la seguridad de la propia vacuna y quiénes pueden recibirla.

Se habilitarán para la administración de las vacunas unas instalaciones especiales para ello, que se ubicarán en el antiguo almacén de Naafi en Waterport, junto al edificio de aduana.

Se han establecido 8 grupos en un orden de prioridades para recibir la vacunación. Los primeros de la lista son los trabajadores de sanidad y de servicios públicos esenciales, entre los que se encuentran los policías bomberos y empleados de servicios de electricidad y agua.

Las mujeres embarazadas forman la segunda categoría en prioridad, asegurando el Gobierno del Peñón que en la actualidad ya existe consenso sobre la vacunación de estas mujeres. No se trata, informa, de que tengan más riesgo de contraer la enfermedad, sino que en ellas es más severa.

La tercera categoría la integran los grupos de riesgos, en los que se incluye personas con problemas respiratorios, de corazón, renales y neurológicos de carácter crónico, los diabéticos y las personas con daños inmunitarios.
Del cuarto al séptimo grupo se establecen las prioridades por edad. Serán prioritarios los escolares entre 5 y 19 años, a los que seguirán los niños entre 6 meses y 5 años. Los adultos entre 20 y 29 años serán los siguientes y tras ellos los adultos entre 30 y 64 años. Cierra la lista de personas con prioridad los mayores de 65 años.

Tratamiento voluntario
Recuerda el Ejecutivo del Peñón que someterse a este tratamiento es completamente voluntario y que cuando comenzaron los primeros brotes de la gripe A en otras partes del mundo, el Comité de Contingencias Civiles del Gobierno de Gibraltar tomó la decisión estratégica de procurar 60.000 dosis de vacunas, suficiente para toda la población del Peñón.

El producto adquirido por la administración gibraltareña, del cual ya han llegado las primeras dosis, es conocido como Pandemrix.

El Gobierno de Gibraltar ha realizado su programa de información para la comunidad basándose en las experiencias que se están viviendo en otros países, particularmente en el Reino Unido.

Incidencia leve
A pesar de que la incidencia de la enfermedad en el Peñón ha sido muy leve y los casos no han sido serios, se han tenido en cuenta una serie de consideraciones de cara al futuro.

Recuerda el Ejecutivo que las pandemias históricamente suelen ser más severas en sus segundas oleadas, creyéndose que esta ya ha llegado al Reino Unido. Las estadísticas de casos y su seriedad está siendo estudiada con base regular para poder ponerse al día con todas las experiencias y conocimientos posibles.

Finalmente sin llegar a aconsejar a la ciudadanía que se someta al tratamiento, el Gobierno sí establece que la vacuna en sí es segura.

Recuerda que a todas las personas se les puede administrar, exceptuando a niños menores de 6 meses y los que sufran algún tipo de alergia a los componentes de la vacuna o a otras vacunas contra la gripe en el pasado.

Siguiendo los consejos recibidos por el Gobierno del Reino Unido por parte del Consejo sobre vacunación e Inmunización, se recomienda que los niños menores de 10 años reciban la dosis de la vacuna contra la gripe A en dos medias dosis. Los mayores de 10 años pueden recibir una única dosis general y las personas con problemas en sus sistemas inmunitarios requerirán dos dosis. El Gobierno asegura que considera todos los consejos internacionales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN