El tiempo en: Sanlúcar
Lunes 24/06/2024  

Provincia de Granada

Clúster tecnológico: el teletrabajo se mantendrá de una forma estable

La irrupción del coronavirus y la limitación de movimiento de la ciudadanía impuesta por la declaración del estado de alarma ha acelerado la implantación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Teletrabajo. -

El clúster tecnológico andaluz OnTech Innovation ha analizado este martes los retos del teletrabajo en el sector TIC, un modelo que, según sus promotores, "ha venido para quedarse" más allá de la crisis sanitaria por la COVID-19.

La irrupción del coronavirus y la limitación de movimiento de la ciudadanía impuesta por la declaración del estado de alarma ha acelerado la implantación de esta modalidad de trabajo en las empresas TIC andaluzas que, más allá de la urgencia vinculada con la crisis sanitaria, deben afrontar el proceso de adaptación con garantías, ha informado este martes el clúster.

OnTech Innovation ha reunido a expertos en derecho y prevención de riesgos laborales para analizar la situación actual y futura de este modelo de trabajo.

La jornada "online", organizada en el marco de la Comisión de Talento y Desarrollo Organizacional del clúster para responder a las dudas planteadas por las empresas asociadas, ha contado con más de 250 empresarios y profesionales TIC de Andalucía inscritos.

El secretario general de OnTech Innovation, Vito Episcopo, y el presidente de la Comisión de Talento y Desarrollo Organizacional del clúster y director de Recursos Humanos de Axesor, Isidro Ramírez, han sido los encargados de presentar esta iniciativa.

Según este último, las empresas del sector TIC, por su modelo de negocio, siempre han tenido la posibilidad de tener parte de su plantilla haciendo teletrabajo, pero la crisis sanitaria ha hecho que esta modalidad venga para quedarse.

"Primero por necesidad y, después, porque hemos descubierto que podemos hacer convivir el teletrabajo con los sistemas tradicionales", ha explicado Ramírez en la inauguración de la conferencia.

En este contexto, OnTech Innovation ha reunido a expertos que han dado las claves para gestionar de forma adecuada la implantación del teletrabajo.

La abogada Azucena Rivero ha dejado claro que el teletrabajo es una medida de flexibilidad organizativa que conlleva una serie de ventajas claras al incrementar la productividad, facilitar la conciliación de la vida laboral y personal, disminuir el absentismo, ahorrar costes generales y beneficiar al desarrollo sostenible.

No obstante, ha advertido de que el éxito del teletrabajo depende de que su implantación se adecue a la realidad particular de cada empresa.

Por ello, ha recomendado el desarrollo de un plan piloto para la incorporación del teletrabajo como forma innovadora de organización, así como la puesta en marcha de un plan de formación de los trabajadores y la implantación de un modelo tecnológico que una el lugar de teletrabajo con la oficina. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN