El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Hosteleros onubenses confían en los clientes de segundas residencias para Semana Santa

El sector incide en la importancia de que se amplíe el toque de queda y por tanto el horario del sector hostelero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un chiringuito de la costa de Huelva. -

El secretario general de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Huelva (Apehh), perteneciente al Círculo Empresarial de Turismo (CETH), Rafael Barba, ha incidido este lunes en la importancia de que se amplíe el toque de queda y por tanto el horario del sector hostelero, toda vez que se ha mostrado convencido de que la movilidad entre provincias para Semana Santa no será general sino dependendiendo de cada territorio, por lo que considera que el nicho de clientes se centrará sobre todo en los visitantes de segundas residencias.

En declaraciones a Europa Press, Barba ha remarcado que, por ejemplo, el sector de los chiringuitos confía en la apertura provincial pero ha recordado que "prácticamente todos los hoteles" van a permanecer cerrados, por lo que la oportunidad de negocio se daría con las segundas residencias y muy lejos de lo que se ocasiona con la planta hotelera en activo y con los visitantes propios de la Semana Santa, época tradicionalmente fuerte para el sector y termómetro de la temporada estival.

Así, Barba ha indicado que los chiringuitos de la costa esperan la llegada de clientes con los visitantes de segundas residencias de dentro y fuera de la provincia (si se permite la movilidad interprovincial), pero ha incidido en que para el sector es necesario la ampliación del horario, ya que si el toque de queda se amplía a las 23,00 horas el cierre se fija a las 22,30 horas, media hora antes.

Como ha recordado, el tiempo acompaña y las tardes cada vez son más largas, por lo que ha reiterado que el sector, sea de chiringuitos o restauración en general, necesita esta ampliación.

De otro lado, respecto a la posibilidad de que se permita la movilidad interprovincial, ha recordado que lo que se prevé es que no sea general en Andalucía sino que dependerá del comportamiento epidemiológico de cada provincia. Barba ha precisado, por ejemplo, la incidencia de las visitas desde Sevilla a la Sierra, por ejemplo, lo que anima la economía local.

Así las cosas, ha hecho hincapié en la compleja situación para el sector al ser la segunda Semana Santa que afrontan con medidas restrictivas y limitaciones debido a la pandemia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN