El tiempo en: Sanlúcar
Martes 18/06/2024  

Buen balance del arte flamenco en el ente público andaluz

La segunda rueda de prensa en el Consejo Regulador llevó a la mesa a tres hombres de la emisoria de radio anzaluza, Canal Sur Radio, los cuales dieron cuenta de los números que presenta el flamenco en el ente público, con una atención que desde sus inicios es constante y va en progresivo ascenso.

  • De izquierda a derecha, Manuel Curao, Joaquín Durán (director de Canal Sur Radio) y Paco Sánchez. -
La segunda rueda de prensa en el Consejo Regulador llevó a la mesa a tres hombres de la emisoria de radio anzaluza, Canal Sur Radio, los cuales dieron cuenta de los números que presenta el flamenco en el ente público, con una atención que desde sus inicios es constante y va en progresivo ascenso.

El director de Canal Sur Radio, Joaquín Durán, señaló que “el flamenco, para Canal Sur, es una obligación y una devoción”. Añadió que es “una parte esencial de nuestra cultura, un factor diferencial de Canal Sur”.

Aparte de estos comentarios que se entienden lógicos desde todo punto de vista, pasó a comentar, con datos numéricos en la mano, el seguimiento que el arte flamenco tiene a través de internet (Canal Flamenco Radio).

Asegura que “137 países de los cinco continentes” conectan con la plataforma flamenca andaluza de internet, y que en audiencia de horas están España a la cabeza, con un 53%, Francia con un 9%, Estados Unidos y Alemania con un 6% y Japón con un 4%.

El máximo encargado de la radio pública de Andalucía dice, asimismo, que “el flamenco siempre ha estado presente en nuestra programación y que el objetivo es que el flamenco se oiga y se divulgue”. Añade que en lo que va de año se ha emitido “133.000 horas de flamenco”. “El canal ha crecido en más de 20.000 horas respecto a 2009 y la audiencia media de escucha se sitúa en 33 minutos”

Por su parte, el locutor de radio de Canal Flamenco Radio, Paco Sánchez, manifestó que el canal (Flamenco Radio) tiene digitalizados 20.000 cantes de producción propia”, en referencia a las grabaciones que ha hecho Canal Sur en sus veintiún años de vida. Dice que “es una sorpresa reencontrarte con grabaciones hechas hace muchos años”.

Por su parte, el también locutor y flamecólogo Manuel Curao, dice que “20 años dan para mucho”. Prosigue asegurando que “forma parte del tesoro acumulado a base de horas y horas en todos los escenarios”. 
 
ACTUACIÓN EN LA PEÑA LA ZÚA

El cuadro comandado por el guitarrista Paquito de Jerez actuó en la Peña Flamenca La Zúa, acompañado de un elenco en el que figuraban artistas como la bailaora japonesa Yunco, la violinista Sophia Quarenghi, la cantaora Lidia Hernández, el cantaor Jesús de la Isla y el bajo de Ricardo. Fue una actuación en la que cada uno demostró su buen hacer. La sorpresa agradable la protagonizó la bailaora japonesa, con un sentido exacto de la jondura y el compás.

ASPECTO CURIOSO EN EL VILLAMARTA

Por su misma rareza es conveniente que esta información figure con epígrafe aparte en esta página. Los cantaores de la función, Juan José Amador y Miguel Ortega, empezaron su labor en la entrada del Teatro Villamarta, cantando y tocando la guitarra ante la mirada atónita del público que en esos momentos acudía al coliseo jerezano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN