El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

La gestión de los recursos naturales potenciará el uso público

El consejero de Medio Ambiente destaca en el Parlamento que estos enclaves tienen que ser aliados de un desarrollo sostenible

  • Uno de los ejemplos de nuestros espacios naturales. -
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha explicado en el Parlamento de Andalucía que la nueva ley para la gestión de los espacios naturales de Andalucía potenciará el uso público de estos enclaves. Durante su comparecencia, Díaz Trillo indicó que los espacios naturales tienen que ser aliados de un desarrollo sostenible, convirtiéndose así en un elemento clave para la creación de riqueza y empleo.

El titular de Medio Ambiente aseguró que la gestión de los espacios protegidos no está exclusivamente en manos de la administración, sino que es una tarea colectiva y compartida con la población local de estos territorios, con sus empresas y también con los científicos, las universidades y colectivos conservacionistas. Esta nueva norma sustituirá a una ley pionera en España que logró convertir la gestión andaluza de estos enclaves en una referencia internacional.

En su intervención, Díaz Trillo destacó el papel “prioritario” que tendrá en la futura norma la vocación de uso público en estos enclaves de cara a potenciar los vínculos entre la población y el territorio en el que viven. En esta línea, el consejero enmarcó el nuevo cuerpo legislativo que prepara su departamento dentro de la propuesta Andalucía Sostenible en la que, según el consejero “el medio ambiente no es sólo un valor añadido, sino una clave en la generación de riqueza”.

El consejero subrayó que la actualización de la ley andaluza de espacios naturales, aprobada en 1989 y pionera en España, supone uno de los retos más importantes de la legislatura para su departamento. Una de las estrategias de la nueva ley que se prepara en Andalucía será potenciar la participación social y el uso público de los espacios naturales porque se ha comprobado que disfrutar y compartir estos espacios es una garantía de éxito.

El consejero finalizó afirmando que hay que lograr que el cambio global pase de ser una amenaza para la conservación de los espacios naturales a una oportunidad, de modo que su modelo de gestión pueda ser visto como un instrumento para salir de la crisis económica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN