El tiempo en: Sanlúcar
Martes 18/06/2024  

Las jornadas vecinales marcan las líneas de trabajo

Los mayores piden la rehabilitación del casco histórico y los jóvenes, el uso de redes sociales. La Flave valora positivamente el encuentro y las conclusiones

  • A la Asociación de Vecinos Azada, de la Sierra de San Cristóbal, se le reconoció el trabajo con la juventud.
  • Seis mesas de trabajo realizan propuestas concretas a desarrollar por las asociaciones en sus barrios
Rehabilitación de las viviendas del casco histórico, educación en la igualdad, campaña informativa en redes sociales, educación en valores o campaña de sensibilización sobre la inmigración son algunas de las propuestas plateadas por las seis mesas de trabajo en las que se dividieron ayer los participantes en las Jornadas Vecinales de la Federación Local de Asociaciones Vecinales (Flave).
Los grupos de trabajo sobre mayores, mujer, movimiento vecinal, jóvenes, infancia y familia, e inmigración, reunidos en la sede de la Asociación de Vecinos Virgen de los Milagros, dedicaron toda la mañana a analizar la situación de cada uno de ellos en El Puerto y elaborar propuestas que serán editadas y enviadas a las 24 asociaciones de vecinos federadas para que sean utilizadas a modo de orientación y referencia para el trabajo diario.
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía (CAVA), Antonio Virué, que cerró las jornadas, destacó que entre las propuestas planteadas “hay muchas muy interesantes sobre las que se puede trabajar”.
Entre las propuestas de la mesa de mayores destacan la del fomento del alquiler para jóvenes en el casco histórico para que las personas de la tercera edad estén acompañadas por vecinos jóvenes o la de que las actividades y espacios de los centros cívicos sean integrales, mezclando a personas de diferentes edades. Pensiones dignas y espacios verdes e instituciones con mobiliario adaptado a los mayores fueron otras de las propuestas.
Las mujeres insistieron mucho en la necesidad de educar a los pequeños desde la igualdad y en la de formación en violencia de género, además del respeto a la diferencia y a lo diferente.
La mesa de movimiento vecinal propuso la canalización “veraz” del estado de los barrios a los vecinos a través del buzoneo y la consulta previa a los vecinos de las actividades que se vayan a desarrollar en el barrio.
Los jóvenes propusieron talleres formativos y de ocio, motivación entre los estudiantes a través de actividades extraescolares, escuelas de padres y, sobre todo, que la Flave utilice las redes sociales para conectar con los jóvenes y fomentar el movimiento vecinal en este sector de la población.
Los integrantes de la mesa de infancia y familia insistieron en la importancia de inculcar valores éticos en los menores y propusieron la denuncia constante del absentismo escolar y la puesta en funcionamiento de talleres formativos para padres.
La mesa de inmigración propuso sensibilizar a los portuenses, llevar a cabo encuentros multiculturales y fomentar la ética de la hospitalidad, además de exigir la agilización de los trámites de integración de los inmigrantes.
El presidente de la Flave, José Rodríguez, realizó una valoración “muy positiva” de las jornadas y destacó que “hace unos cuantos años que no teníamos unas jornadas como estas, no sólo por los temas tratados el primer día de conocimiento de la ley, sino también por el trabajo realizado hoy donde hemos podido conocer una serie conclusiones de las mesas super positivas de cara al trabajo que tienen que llevar a cabo las asociaciones en el futuro”.
Según su análisis de El Puerto en relación al deterioro social, tema que ha centrado las jornadas, “ahora mismo hay barrios de primera, de segunda y de tercera, y esto no hay que hacer unas jornadas para descubrirlo. Lo que intentamos con las jornadas es profundizar y ver hacia dónde tenemos que apuntar para ir corrigiendo esto. Ahora tenemos muchas pistas, no sólo en cuanto a cómo tenemos que comportarnos, sino también a quién tenemos que tirar de la oreja para conseguir una ciudad en la que no haya las diferencias que existen hoy en día”. A pesar de esta imagen, Rodríguez considera que “hay soluciones, la ciudad no está colapsada en materia de deterioro” y explica que “la situación actual es la consecuencia de una mala labor de los equipos políticos que nos han gobernado. Esto se soluciona sin crear nuevos problemas y buscando una salida al problema creado con el establecimiento de guetos verticales y horizontales”. El responsable vecinal subrayó que “tenemos presidentes que lo han pasado muy mal y constantemente están denunciando la labor de los políticos que nos gobiernas, aunque no hay que meter a todos en el mismo saco”.
La Jornadas Vecinales de la Flave ha distinguido como Vecino del Año a Florencio Calzas, de Mayores Vecinales, y ha reconocido como colaborador incondicional del movimiento vecinal a José Luis Cuéllar, del Palmar de la Victoria, y a la asociación Azada, de la Sierra de San Cristóbal, por motivar a la juventud a seguir su ejemplo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN