El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 14/06/2024  

Antonio Ramos: ?Sin luz no se puede prestar ningún servicio al ciudadano?

Compás de espera en las dos Entidades Autónomas que han plantado cara al Ayuntamiento

  • El alcalde de San Isidro. -
La fina e intermitente lluvia que cayó ayer por la mañana sobre la campiña jerezana dejó a muchos revilleños en sus casas y pocos fueron los que pasaron por delante del Ayuntamiento a pesar de que está, como en casi todos los pueblos, situado estratégicamente en el centro de San Isidro del Guadalete.

Pero esos pocos vecinos que lo hicieron, saludaron a su alcalde, Antonio Ramos y le dieron ánimo en la reivindicación de que el Ayuntamiento matriz, el de Jerez, abone las cantidades que le adeuda y se pueda recuperar la luz eléctrica en el Consistorio, energía imprescindible para poder prestar los servicios habituales.

La situación es conocida en la localidad, algo no muy difícil, teniendo en cuenta sus aproximadamente 650 habitantes. Y lo que fue motivo de broma, ha dejado de serlo, como explica el propio Antonio Ramos, porque estar sin luz es también no poder encender los ordenadores y “no poder prestar ningún servicio a los ciudadanos”. Y no ya las relacionadas con el Ayuntamiento, sino también con el SAE o el SAS. No en vano, en el interior del pequeño Consistorio se encuentra la infraestructura informática que permite ‘sellar’ la cartilla del paro o es su personal quien facilita por ordenador el número para poder ir al médico.

Antonio Ramos se pasó ayer buena parte de la mañana a las puertas del Ayuntamiento, algunas de cuyas dependencias eran, por falta de electricidad, una ‘cueva’, máxime la escasa luminosidad del día lluvioso; y otra buena parte de ella atendiendo las llamadas y visitas de los periodistas.Y entre conversación con un vecino y atender a la prensa, tuvo tiempo para hablar con el delegado de Infraestructura del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Fernández Ortega, quien le informó en varias ocasiones de las gestiones que se estaban haciendo en Diputación (evidenciando que el Ayuntamiento de Jerez no tiene un euro) para resolver el impago ante Endesa y recuperar la normalidad.

Ramos subrayó que la delegada de Medio Rural, María del Carmen Martínez estuvo el lunes en San Isidro, pero que salvo explicarle algo que él ya sabía, “que la situación es complicada” no pudo hacer nada más y por tanto no se resolvió el problema.

El caso de la Barca

La situación en La Barca era igual en lo meteorológico, pero diferente en el interior del Consistorio. Allí si había luz y se trabajaba con normalidad, aunque las personas que atendían a las visitas acumulasen un día más sin cobrar sus nóminas de diciembre, sus pagas extraordinarias de diciembre y sus atrasos de 2010.

Y Roque Valenzuela, su alcalde, al igual que Antonio Ramos, también acudía a la puerta de vez en cuando para recibir a una vecina o para despedirla. En este caso sí podía subir con ella a su despacho, pero para explicarle que no había dinero para activar la bolsa de trabajo y contratar a su hijo o a su hija.Más de 400 personas están inscritas en una bolsa de empleo municipal de La Barca, pero, en contra de lo que ha sucedido otros años, hace ya mucho tiempo que no se mueve -y por tanto no alivia situaciones desesperadas- porque si no hay dinero para pagar a los trabajadores propios, cómo hacerlo con los de fuera.

“Siempre se ha ido dando trabajo, quince, veinte días, una miseria, pero a veces la única miseria que entraba en casa de algunos vecinos en mucho tiempo”, explicó Roque Valenzuela, y ahora esto es imposible por el incumplimiento del Ayuntamiento de Jerez en los pagos acordados.

Y entre esos impagados que se acumulan en La Barca está, junto a varias facturas a Endesa, que puede cortar la luz cualquier día, otras facturas como el teléfono.

Solidaridad de IPJ

El candidato a la Alcaldía por IPJ no se ha sorprendido por las decisiones adoptadas por dos de las ELA,s jerezanas puesto que, como señala en una nota, “lo veíamos venir”, y ya en junio de 2010 le preguntó a la delegada por las cantidades pendientes de pago desde 2006 a la fecha en concepto de transferencias corrientes o por convenios y subvenciones extraordinarias.

A estas preguntas, recuerda Conde, la delegada respondió que se estaba al corriente. “Sabemos que faltó a la verdad”, añade.IPJ, en su comunicado, manifiesta su apoyo a los alcaldes pedáneos ya los vecinos y vecinas que “se sienten tratados como ciudadanos de segunda”, recordándole al Gobierno del PSOE que ganaron las municipales de 2007 “con el apoyo de estos mismos vecinos”.

Reacción del Gobierno municipal

El Gobierno municipal calificó ayer de “grave irresponsabilidad” las decisiones que empiezan a adoptar los alcaldes de La Barca y San Isidro “que van en contra de los intereses de los ciudadanos a los que se les priva de un servicio público esencial”.

Para el Gobierno, “tal vez quienes se tienen que plantear si sirven para la gestión son ellos mimos cuando claramente la deuda pendiente con estas entidades locales no justifica las medidas que anuncian”. El Gobierno aclara que La Barca ha recibido en 2010 la cantidad de 800.000 euros, idéntica cantidad que en 2009, y trescientos mil más que en 2008.

Queda como deuda el incremento de 400.000 euros previstos para el año recién finalizado. Por su parte, a San Isidro se le deben 46.000 mil euros, “lo que viene a confirmar que la deuda no es tan importante como para llegar a los extremos planteados”.

El Gobierno pide que “los vecinos sean conscientes de la irresponsabilidad de estos alcaldes que están, evidentemente, instalados en medidas claramente electoralistas provocando escándalos y ruido para buscar espacio mediático, sobre todo el alcalde de La Barca”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN