El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 22/06/2024  

Andalucía

Redes sociales... ¡en la oficina!

El uso de redes con fines personales es una realidad, pero la idoneidad o no de su implantación en las oficinas sigue despertando opiniones encontradas

  • Oficina. -
  • Sus ventajas se asocian a una mayor comunicación y creatividad
  • Sus problemas se vinculan con dispersión y conflictos laborales
  • Los "nativos" digitales consolidarán la utilización de estas herramientas en las oficinas en un futuro próximo

Los defensores de estas tecnologías opinan que su uso responsable en el trabajo puede fomentar la creatividad y el espíritu de protagonismo del empleado, además de su participación en la empresa.

Por el contrario, sus detractores piensan que la implantación generalizada de estas tecnologías puede distraer a los trabajadores, dispersarlos en sus tareas e incluso incitarlos a conflictos.

La experta Elena Méndez Díaz-Villabella, directora de enEvolución, una red de expertos en Recursos Humanos que promueve la colaboración 2.0 entre sus empleados, ha explicado a Efe que es "innegable el potencial de las nuevas tecnologías, pero en general, las empresas no se sienten suficientemente relajadas si sus empleados las usan libremente en la oficina".

DESDE HERRAMIENTAS COMO BLOGS Y WIKIS, HASTA TWITTER O YOUTUBE

En su opinión, todavía no existe una sólida cultura organizativa generalizada en las empresas favorable al uso de las redes sociales, "y ésa es precisamente la mayor limitación en su implantación".

"El tema económico no es un problema dado que estas herramientas apenas suponen un coste para la empresa", añade. 

Se trata de blogs, foros, wikis, entornos para compartir documentos (Slideshare), vídeos (Youtube), fotos (Flickr), redes sociales abiertas (Facebook, Google+, Twitter) Redes sociales privadas (Yammer) o redes profesionales (LinkedIn).

Destaca que las herramientas están ahí disponibles para ser utilizadas por todo el que quiera, pero "¿están listas las empresas para implantarlas? y ¿los profesionales se sienten preparados para mantener un diálogo constructivo con ellas?", se pregunta la experta.

UNA NUEVA MENTALIDAD CONSOLIDARÁ LAS REDES EN EL TRABAJO

Pese a que el debate sobre la efectividad o no de estas tecnologías en la oficina está teñido de luces y sombras, el futuro se vislumbra muy claro: las nuevas generaciones de "nativos digitales" impondrán una nueva mentalidad de trabajo más "democrática" en las relaciones de comunicación en las empresas, que implicará un uso generalizado y habitual de las redes sociales en las mismas.

Así lo ha manifestado la experta Esperanza Suárez, doctora en Sociología e investigadora Asociada de IRCO-IESE, además de consultora en Recursos Humanos, quien explica: "Cuando los niños y adolescentes se vayan incorporando en unos pocos años al mercado profesional, las empresas no tendrán más opción que asumir los nuevos modelos de comunicación de estas generaciones".

Estos próximos modelos comunicativos que empiezan a imponerse y que previsiblemente terminarán consolidándose, serán supuestamente más horizontales y menos jerarquizados, "dado que las tecnologías permiten "conectar" fácilmente a todo el mundo en cualquier lugar, de acuerdo al conocimiento y no tanto al "estatus" personal", según Suárez.

"Las experiencias de uso de redes sociales en las empresas suelen estar poco organizadas y sin coordinación con los departamentos de Recursos Humanos. Las mismas son normalmente fruto de acciones emprendidas por su cuenta y riesgo por ciertos empleados de espíritu más activo", concluye la experta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN