El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

Illa dice que quiere ser investido con los votos de ERC y comunes

Avisa a Puigdemont que el PSC no se abstendrá para que sea elegido president

  • El líder del PSC, Salvador Illa. -

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha marcado su investidura en la Presidencia de la Generalitat como la prioridad de su partido tras el nombramiento del número 2 de Junts, Josep Rull, como presidente del Parlament y ha prometido "generosidad" en las negociaciones con ERC y los Comuns para ello.

En una entrevista de este martes en La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press, ha reiterado que su objetivo es "articular" una mayoría progresista junto a republicanos y comunes para su investidura como presidente catalán.

Para conseguirla, ha asegurado su formación actuará con generosidad, claridad y coherencia --textualmente-- en las negociaciones: "Yo estoy trabajando en ello, y voy a explicar al conjunto de los catalanes cómo van evolucionando para que sepan cómo van las cosas", ha indicado Illa.

Ha reafirmado que otro de sus objetivos es llegar a "acuerdos transversales de país" para mejorar los problemas concretos que, a su juicio, tiene Cataluña, para los cuales afirma que también estaría dispuesto a contar con el PP.

Al preguntársele por una posible investidura del candidato de Junts a la Presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha sostenido que "no tienen mayoría para sacar adelante el país, sí que son una minoría del bloqueo", y ha asegurado que el PSC no se abstendrá para que salga adelante.

"¿Conviene hacer perder el tiempo a Cataluña? ¿Debemos dar tantas votas a las cosas cuando sabemos que no son así? ¿Buscan una repetición electoral?", se ha cuestionado el líder socialista.

AMNISTÍA

Respecto a la publicación de la Ley de Amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes, ha afirmado que es una norma "muy relevante" e importante, y ha esperado que será aplicada por los jueces en la línea de la voluntad expresa de los legisladores.

Preguntado por si teme que no sea así y que la Amnistía no sea aplicada por los jueces, se ha mostrado "convencido" de que el poder judicial hará lo que tiene que hacer, en lo cual confía.

VOTOS TELEMÁTICOS

En referencia a los votos telemáticos de los tres diputados en el extranjero, Carles Puigdemont y Lluís Puig (Junts) y Ruben Wagensberg (ERC) --en su caso de baja médica--, ha opinado que "infringir la ley no es nunca una buena receta".

Asimismo, ha apuntado que la Ley de Amnistía es un "punto de inflexión" en este sentido, y ha negado que los socialistas presentaren recurso al Tribunal Constitucional (TC) ya que la ley en cuestión abre un nuevo tiempo, en sus palabras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN