El tiempo en: Sanlúcar
Martes 18/06/2024  

Andalucía

El profesorado lo tiene claro: TikTok es la red más dañina para la salud mental del alumno

Un malestar emocional que responde a situaciones muy dispares y que los docentes intentan resolver sobre todo con el orientador y hablando con el estudiante

  • La app Tik Tok.

TikTok es con diferencia la red social que el profesorado percibe como la más nociva para la salud mental de su alumnado, un malestar emocional que responde a situaciones muy dispares y que los docentes intentan resolver sobre todo con el orientador y, en último lugar, hablando con el propio estudiante.

Son resultados de una encuesta a 500 docentes no universitarios de centros públicos y privados, realizado por Aula Siena, una empresa de formación del Grupo Siena, editor del periódico Magisterio.

El Observatorio de la Salud Mental en la Escuela de Aula Siena ha celebrado este martes en la Universidad Camilo José Cela un coloquio sobre la salud mental del alumnado, en el que el psicólogo Javier Urra ha presentado el sondeo.

A la pregunta de qué canales o redes sociales son las más dañinas para sus estudiantes, en una escala del uno al cinco, el 56 % afirma percibir que es TikTok, seguida de Instagram (32%), X (13 %), Twitch (14%) y Youtube (21%).

En caso de problemas, los docentes recurren principalmente al orientador del centro, después al director o equipo directivo, y una opción mucho más lejana es apoyarse en algún compañero del claustro y, en última instancia, hablar con el propio alumno.

Las situaciones más frecuentes que les hacen sospechar de que su alumno está incubando un problema de salud mental son, por este orden: conducta violenta o desafiante; nerviosismo excesivo; falta de motivación y tristeza, aislamiento, bajón en el rendimiento, y falta de higiene.

Sobre los aspectos que más influyen en la salud mental enumeran en primer lugar la conflictividad en el entorno familiar y entre las amistades; el consumo de sustancias, un uso excesivo de móviles, redes, videojuegos y juegos en línea, el consumo de pornografía y la violencia explícita, entre otros contenidos. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN