El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Las nuevas rutas de autobuses urbanos comenzarán a funcionar a partir del 12 de enero

La peatonalización de la calle Honda y el carril bus de Porvera son otras de las medidas de este plan

  • La alcaldesa presentó en septiembre a colectivos y agentes sociales este plan de movilidad.
  • Se buzonearán 75.000 guías más vallas informativas informando de los nuevos itinerarios

El Ayuntamiento pondrá en marcha el próximo 12 de enero la nueva red de transporte público, una de las principales actuaciones incluidas en el Plan de Movilidad para hacer de Jerez una ciudad más transitable, cómoda y sostenible.
El modelo de la nueva red ha sido consensuado con agentes sociales, económicos y vecinales y fue presentado por la alcaldesa, Pilar Sánchez, el pasado mes de septiembre, como una de las principales actuaciones del Plan de Movilidad, coincidiendo con la celebración de la Semana de la Movilidad.
Precisamente para que los jerezanos conozcan esta nueva red, el Consistorio y la empresa Cojetusa, concesionaria del servicio de transporte público, pondrá en marcha una campaña de difusión para un mayor conocimiento de la nueva red, además de actividades publicitarias en medios de comunicación como el buzoneo de 75.000 guías de autobuses, la colocación de vallas informativas en marquesinas y vehículos así como 50 carteles de gran tamaño (mupis) en los espacios habilitados para ello, además de la activación del servicio telefónico de atención personalizada por la parte de la empresa Cojetusa para informar a los usuarios sobre la nueva red.
La implantación de la nueva red de autobuses urbanos se enmarca dentro de una de las principales líneas de actuación del Plan de Movilidad, como es la de potenciar los modos de transporte colectivo como herramienta preferente de desplazamiento urbano e interurbano. En este sentido, la alcaldesa ya avanzó que el objetivo fundamental de este proyecto es proporcionar un servicio de calidad, ágil y eficaz, que tenga en cuenta los nuevos crecimientos urbanos y esté adaptado a las necesidades de la población.  Ahorrar costes, reducir tiempos de espera, aumentar el número de pasajeros, y mejorar la frecuencia de paso de los autobuses, son pues, los principales retos.
El delegado de Recursos y Movilidad, Juan Manuel García Bermúdez, explicó que esta red de transporte público no consiste simplemente en ampliar o crear nuevos itinerarios, sino que “constituye una de las principales acciones del Plan de Movilidad, y ha sido elaborada siguiendo las directrices de un nuevo modelo de ciudad”.
En concreto, en la nueva red habrá 17 líneas. La línea 1 será la que va desde plaza Esteve-San Telmo-Constitución, la línea 2 Rotonda-Picadueñas-Área Sur, la línea 3 Casino-Las Torres-Hospital, la línea 4 Casino-García Lorca-Altillo, la línea 5 Esteve-Campus-Guadalcacín, la línea 6 Esteve-Campus-Granja, la línea 7 Angustias-Delicias-La Marquesa, la línea 8 Este-Norte-Oeste-Sur, la línea 9 Sur-Oeste-Norte-Este, la línea 10 Angustias-Vallesequillo-Canaleja, la línea 11 Estaciones-Esteve-Hospital, la línea 12 Alcázar-centro salud San Telmo-El Porta/Guadabaque, la línea 13 Alcázar-Blas Infante-Asisa, línea 14 Angustias-Vallesequillo-Villas Este, línea 15 Casinos-Área Sur-San Juan de Dios, línea 16 Casinos-Hipercor-Ortega y Gasset y la línea 17 Minotauro-centro de salud Montealegre-La Marquesa.
La nueva red de transporte urbano sustituirá y mejorará a la actual en itinerarios, frecuencias, puntualidad y horarios y está marcada por su carácter integrador e innovador, tanto en el sentido funcional como en el asistencial. 
La nueva red es fruto de un exhaustivo trabajo de investigación y desarrollo previo ejecutado a lo largo de todo el ejercicio 2007 y del 2008 y ha contado para su realización con pormenorizados estudios sobre la demanda, miles de encuestas que han permitido determinar el origen y los destinos de los desplazamientos, análisis de la zonificación de los flujos de movilidad, aforos, sondeos, análisis cualitativos y cuantitativos de las subidas y bajadas, etc.
El diseño de la nueva red pretende reestructurar el transporte colectivo de la ciudad con la creación de nuevos trazados y desarrollos de recorridos más ágiles y rápidos, con nuevos itinerarios y horarios en todas y cada una de las líneas con las que contará el servicio, dos circulares y 15 radiales (la red adquiere por tanto una configuración radial, con varios centros en lugar de uno solo, por lo que se suprimen las líneas transversales).
La nueva red ofrece un nuevo sistema de transporte colectivo de viajeros que se caracteriza por su rapidez, fiabilidad y accesibilidad, evitando rutas innecesarias y como consecuencia, reduciendo los tiempos de recorrido; aminorando los tiempos de permanencia en el autobús -gracias a sus trayectos más directos, su mejora de velocidad comercial y su decremento en los tiempos de recorrido-; recortando los tiempos de espera en parada y mejorando notablemente las frecuencias y la puntualidad.
Como resultado, la nueva red incluye significativas modificaciones en sus horarios, recorridos y zonas de servicio, dando así repuesta a las necesidades de los núcleos residenciales más poblados, sin dejar de atender a zonas menos pobladas y con menor accesibilidad.
Como ya se ha dicho en anteriores ocasiones, con esta nueva red se pretende recuperar un importante número de viajeros que a lo largo de los últimos años han ido trasvasando sus desplazamientos al transporte privado en detrimento del público.
Estas medidas, junto a la potenciación de la bicicleta como medio de transporte para acudir al centro, pretende convertir a Jerez en un lugar de fácil acceso al centro pero también evitar la alta contaminación que se produce en la localidad a consecuencia del intenso tráfico.

El Consistorio peatonalizará la calle Honda para enero
Y este modelo de ciudad que dibuja el Plan de Movilidad vendría marcado también por otro criterio fundamental, como es el de fortalecer los sistemas comerciales del centro y de los barrios en combinación con nuevos tratamientos de sus espacios públicos, objetivo también avanzado en su día por la alcaldesa. 
Dentro de esta línea de actuación, el Plan de Movilidad propone como medida más inmediata la reordenación del viario público y la peatonalización de calles céntricas y con clara vocación comercial, como es el caso de Honda.
Juan Manuel García Bermúdez anunció recientemente que la peatonalización de Honda se llevaría en cabo coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva red de autobuses, dando además respuesta a las demandas de los comerciantes de la zona.
La idea de poner en marcha la restricción del tráfico por Honda a la vez que la red de autobuses se explica también desde criterios de funcionalidad y optimización del nuevo servicio que se va a implantar.
Según el delegado del ramo, “el esfuerzo de potenciación del transporte público colectivo debe de acometerse con perspectiva de futuro y de acuerdo con el urbanismo y los nuevos desarrollos residenciales, poniendo en marcha todos los mecanismos necesarios para su buen funcionamiento”. Por tanto, este impulso no debe de llevarse de forma aislada, sino que “debe de ir acompañado de actuaciones urbanísticas y de reestructuración del sistema viario que garanticen su máxima eficacia”.
Estas medidas complementarias son principalmente, de restricción de tráfico, de peatonalización y de cambios de sentido de circulación. “Sabemos que serán medidas con gran repercusión entre los ciudadanos, pero que son muy necesarias para ofrecer un servicio de la máxima calidad y eficacia, y que contribuirán a conseguir los objetivos que nos hemos marcado con la nueva red”. Entre las medidas se encuentra la peatonalización de Honda. Con ello se consigue disminuir el flujo de vehículos por la zona centro, que es desviado hacia las rondas perimetrales de la ciudad. También se contempla la creación de un carril bus en calle Porvera en dirección a Lealas, manteniendo una zona de aparcamiento en el tramo comprendido entre las calles Chancillería y Cristina. De esta forma, se reducirá el tiempo y la distancia de recorrido de las líneas que cubran este trayecto y se eliminarán los aparcamientos en doble fila en Porvera.  Por último, la circulación por avenida la Serrana que permite que el autobús pueda circular por esta vía hacia la intersección con avenida Soleá.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN