El tiempo en: Sanlúcar

El Periódico de Utrera

Jornada extraordinaria en Utrera con la celebración del Santo Entierro Magno

Cada hermandad de Utrera se incorporará a la procesión según las estaciones del Vía Crucis

SANTO ENTIERRO MAGNO DE UTRERA.

SANTO ENTIERRO MAGNO DE UTRERA.

SANTO ENTIERRO MAGNO DE UTRERA.

SANTO ENTIERRO MAGNO DE UTRERA.

SANTO ENTIERRO MAGNO DE UTRERA.

SANTO ENTIERRO MAGNO DE UTRERA.

SANTO ENTIERRO MAGNO DE UTRERA.

El 19 de abril se vivirá un día grande en Utrera, ya que la Semana Santa de este año traerá consigo la celebración del Santo Entierro Magno el Sábado Santo. Un acontecimiento que se celebra para conmemorar los 350 años del nombramiento del Cristo de Santiago como Patrono de Utrera.

12 pasos 
Un total de 12 pasos conformarán el cortejo con el que se representará la Pasión de Cristo, según se relata en los Evangelios, conforme a este orden: La Borriquita, la Oración en el Huerto, el Prendimiento con el Cautivo, la Vera Cruz con el Señor Atado a la Columna y Santo Entierro, el Atado a la Columna de los Aceituneros, Jesús Nazareno, el Cristo del Perdón y la Virgen de la Amargura de los Muchachos de Consolación, el Cristo del Amor de los Estudiantes, el Cristo de la Buena Muerte de los Gitanos, el Cristo de los Afligidos de la Trinidad, el Descendimiento de la Caridad y la Virgen de la Piedad en su Quinta Angustia y el Santo Entierro.
Por su parte, aunque el Cristo de Santiago no formará parte de la procesión, ya que no procesiona nunca, en esta ocasión hará un breve recorrido desde su sede en la parroquia de Santiago El Mayor hasta el Ayuntamiento, para dirigirse después a la Plaza del Altozano donde presidirá desde un altar la Carrera Oficial.
Todos estos datos se dieron a conocer por el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Javier Aguilar, en el transcurso de la presentación del Santo Entierro Magno en el sevillano Circulo Mercantil, donde también se presentaron el cartel y el logotipo de este acontecimiento. Al acto asistieron la delegada de Cultura, Mª José García, que mencionó la “colaboración que desde el Ayuntamiento estamos prestando para este evento que, entendemos es un acontecimiento muy importante para el mundo religioso y cofrade y, por ende, para toda la ciudad que disfrutará de este acontecimiento singular y que será la anfitriona de todas las personas que nos visiten con ese motivo”. Junto a ella también estuvieron varios miembros del gobierno municipal.
Aguilar también anunció que los templos permanecerán abiertos la mañana del Sábado Santo y la edición por parte del Consejo de Hermandades de una publicación en la que se recogerá toda la información sobre esta procesión extraordinaria.

Según el Vía Crucis 
Cada hermandad se incorpora a la procesión según las estaciones del Vía Crucis, aportando cada corporación al cortejo diez parejas de cirios de hermanos, un diputado, cinco personas en la presidencia, además del cuerpo de acólitos.
Además de las 1.000 sillas que se instalan para la Semana Santa, se colocarán otras 4.000 localidades en la Carrera Oficial.
También se presentó el cartel conmemorativo del Santo Entierro Magno es obra del profesor de Bellas Artes, Juan Manuel Calle, que señaló que su intención ha sido “crear un poema o una plegaria que llame a la devoción y el recogimiento. Las imágenes del Cristo de Santiago y de la característica urna de carey del Santo Entierro de la Hermandad de la Veracruz, son los elementos fundamentales del cartel.
En cuanto al logotipo, el protagonismo lo tienen igualmente las siluetas del Cristo y la urna, rodeadas en este caso de una corona de espinas. Ha sido elaborado por Teresa Peña de los Santos, graduada en Bellas Artes.
Finalmente, se presentó el vídeo promocional, dirigido y producido por Pablo Anaya Gilbert, con guión de Paco Caro, imágenes de Antonio Rodríguez Ledesma, Pepe Florido y Pablo Anaya, etalonaje de Manuel Núñez.
 


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN