China aseguró este lunes que "la comunidad internacional quiere, más que nunca, unas relaciones chino-europeas estables y sólidas" de modo que ambas partes se conviertan en "una fuerza constructiva en un mundo cambiante".
"El unilateralismo y el proteccionismo están aumentando y eso es un factor desestabilizador. Por contra, unos lazos estables entre China y Europa dotarán de más certezas al mundo", señaló hoy el portavoz de Exteriores Guo Jiakun.
Según el portavoz, "una relación sana y estable entre China y la Unión Europea" será positiva para inyectar "estabilidad" a "un mundo cambiante".
Las declaraciones se producen después de que el canciller chino, Wang Yi, asegurase el pasado viernes que Europa "tiene que jugar un papel" en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, enfatizando que Pekín "siempre ha abogado por el diálogo".
"Ahora que ha pasado el tiempo, la posición de China ha demostrado ser justa, práctica y ha reflejado el consenso de la comunidad internacional", dijo Wang en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde pronunció un discurso.
El jefe de la diplomacia china aseveró que China "quiere ver todos los esfuerzos conducentes hacia la paz, incluyendo los de Estados Unidos y Rusia. Todas las partes deben cooperar, pero Europa tiene que jugar un rol importante en ese proceso. Debemos trabajar juntos por la estabilidad europea", dijo.
China presentó junto con Brasil un plan de seis puntos en el que evitan referirse a la guerra de Ucrania como una "crisis", se pide la "no escalada ni provocaciones por ninguna de las partes" y se insta a la celebración de una conferencia de paz internacional a través de un "debate justo".
La iniciativa, sin embargo, se topó con el escepticismo de buena parte de los países occidentales y de la propia Ucrania, sobre todo dada la ambigüedad mostrada por Pekín desde que comenzó el conflicto y su tácito respaldo a Moscú.