El tiempo en: Sanlúcar

Andalucía

La Confederación de Sindicatos Médicos reitera en la necesidad de un Estatuto propio

Así como en la importancia de incluir a estos profesionales en su negociación, dado que son quienes mejor comprenden las especificidades de su labor

  • Un profesional médico. -

El secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Víctor Pedrera, ha insistido en la elaboración de un Estatuto Marco propio para los médicos porque la regulación actual no satisface las necesidades del colectivo médico, así como en la importancia de incluir a estos profesionales en su negociación, dado que son quienes mejor comprenden las especificidades de su labor.

Así lo ha señalado durante el 'webinar' organizado por la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) dedicado al Estatuto Marco del personal sanitario. El encuentro, moderado por el secretario de la AEDS, Alfonso Atela, ha contado también con la participación de la exministra de Sanidad y presidenta de la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.), Ana Pastor; el director de la Asesoría Jurídica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Ricardo De Lorenzo y Montero; y el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca.

Los participantes han hecho un llamamiento a la reflexión sobre el objetivo real de la reforma de esta normativa y la mejora necesaria que debería traer consigo para la atención sanitaria de los pacientes, para el sistema sanitario de forma global y para los propios profesionales como garantes y responsables de ofrecer esa asistencia de calidad.


De Lorenzo ha hecho hincapié en la conveniencia de que cada grupo profesional cuente con normas específicas, debido a que la diversidad de funciones dificulta una regulación uniforme. Asimismo, ha sugerido que los conflictos laborales del sector vuelvan a ser competencia de la jurisdicción social, ya que en la actualidad se encuentran en el ámbito contencioso-administrativo, lo cual ha perjudicado al colectivo estatutario.

Por su parte, Juan Abarca ha destacado la relación diferencial e intrínseca de los médicos con los pacientes y que las necesidades de los médicos deben ser reflejadas en la regulación para que puedan atender adecuadamente a los pacientes. También ha aludido a la rigidez del Estatuto Marco, con la que ha justificado la posibilidad de que se contemple un régimen laboral diferenciado y voluntario para los médicos, que permita mayor flexibilidad.

Mientras, Ana Pastor ha apelado a la importancia de escuchar a los profesionales sanitarios antes de tomar decisiones que afecten sus condiciones laborales y ha subrayado que cualquier reforma del Estatuto Marco debe orientarse a mejorar la situación de los profesionales, evitando un deterioro de sus condiciones de trabajo y protegiendo sus derechos.

Junto a la forma de llevar a cabo la actualización normativa, durante la sesión se han puesto sobre la mesa algunos de los aspectos que debe contemplar dicho Estatuto y que en la actualidad son también motivo de discrepancia y de rechazo por parte del colectivo médico, como la importancia de la carrera profesional, la resolución de problemas en materia retributiva, la movilidad, la clasificación profesional o las guardias.

"Nuestro objetivo no es otro que generar un debate enriquecedor y que pueda aportar conocimiento a la negociación actual. Nuestra salud depende de nuestros profesionales, que son el pilar de la sanidad, de ahí que consideremos este tema esencial porque marcará el futuro del sistema sanitario", ha concluido la presidenta de la AEDS, Ofelia de Lorenzo, aludiendo al compromiso de la Asociación de seguir promoviendo el debate sobre esta cuestión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN