El tiempo en: Sanlúcar

Andalucía

Estudiantes, docentes y sindicatos salen a la calle este domingo en Madrid

Ante esta movilización, la Comunidad de Madrid ha defendido "la calidad" de su sistema educativo

  • Varias personas durante una concentración -

Estudiantes, docentes, familias, sindicatos y otros actores de la comunidad educativa saldrán a las calles de la capital este domingo para reclamar ante el Gobierno regional "una educación pública de calidad".

Así, más de 20 colectivos se unirán el 23 de febrero con una marcha a las 12.00 horas desde la Puerta del Sol, sede del Ejecutivo autonómico, para recorrer el callejero madrileño hasta finalizar en Atocha.

Allí estarán las organizaciones sindicales CNT, CGT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.bas se unen en un bloque intersindical para parar "el ataque contra la educación pública" ya que que es "un paso más" hacia "una gran huelga" que logre "dignificar, recuperar y ampliar" los derechos de alumnos y trabajadores de la pública.


Asimismo, Menos Lectivas se suma a la convocatoria unitaria en la que también participan las universidades UCM, UAM UC3M y UAH, la plataforma 'FP sin prácticas', los citados sindicatos, colectivos de alumnado como Sindicato de Estudiantes o Abrir Brecha, diferentes asociaciones de familias y la asamblea de docentes Menos Lectivas, entre otras organizaciones.

"Luchamos porque la educación pública sea accesible, gratuita y de calidad para toda la población, conscientes de que es un servicio público esencial como la Sanidad o la Vivienda que el ejecutivo regional lleva años atacando", comparte en un comunicado Menos Lectivas.

Dentro del paraguas de la convocatoria, el Sindicato de Estudiantes carga contra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, por declarar "una guerra sin cuartel" contra la educación pública, tras "décadas de recortes, privatizaciones y contrarreformas impuestas", llegando, critican, a una situación "insostenible".

"El deterioro salvaje afecta a todos los niveles educativos. Desde infantil a la universidad, pasando por secundaria y FP, la falta de recursos, de plazas públicas, de calefacción en invierno o aire en verano, clases saturadas, la segregación educativa, el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado y del personal no docente, el abandono escolar... son nuestro día a día. Si a esto le sumamos que Madrid tiene los índices de desigualdad más altos de todo el Estado, el cóctel es explosivo", explica la organización estudiantil.

UGT Y CCOO MARCHAN ESTE DOMINGO Y CSIF SALE DE LA PROTESTA

En esta jornada por la enseñanza pública también participarán CCOO y UGT, sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, que reclaman al Ejecutivo autonómico medidas "para paliar las condiciones laborales de su profesorado y de la calidad de la enseñanza", entre otras reivindicaciones.

En concreto, CCOO señala que la movilización debe ser "un golpe encima de la mesa" para mostrar la disconformidad con la "política de agresión de la Comunidad de Madrid hacia los servicios públicos y, más concretamente, hacia la educación pública".

Considera además que la educación pública "no puede ser objeto de recortes ni precarización". "Exigimos medidas concretas y compromisos firmes por parte de la Administración para garantizar una educación pública de calidad, dignificar la profesión docente y asegurar unas condiciones laborales justas para todo el personal educativo", ha resaltado el sindicato.

Así, reclama reducción del horario lectivo y de ratios, equiparación salarial, reducción de las ratios, atención a la diversidad y educación especial, un plan de choque contra la burocracia, fortalecimiento de la Formación Profesional y defensa de los derechos del personal laboral y administrativo.

De su lado y en el mismo sentido, entre las razones que detalla UGT para unirse a esta manifestación destaca el horario lectivo, los cupos y plantillas, equiparación salarial con el resto de CC.AA., reducción de ratios, más atención a la diversidad y un plan de reducción de la carga burocrática del profesorado.

"Mostramos nuestro más profundo rechazo a las políticas neoliberales privatizadoras de lo público, que el Partido Popular al frente de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo en el último decenio, provocando una degradación paulatina de la escuela pública y trasvasando los recursos a las empresas privadas, como está ocurriendo con los grados de Formación Profesional", ha afirmado UGT.

Por su parte, CSIF Educación Madrid, que también forma parte de la Mesa Sectorial, ya avanzó la pasada semana que no estará presente en la movilización "por su marcado carácter político". "El supuesto cuadro reivindicativo es el ya conocido, y defendido por nuestra organización en el seno de la Mesa Sectorial, pero llevados al extremo de organizaciones claramente ideologizadas", señaló el sindicato.

LA COMUNIDAD DESTACA LA CALIDAD DE SU SISTEMA EDUCATIVO

Ante la convocatoria de esta manifestación, la Comunidad de Madrid ha destacado la "calidad" de su sistema educativo en todas las etapas. "Dentro de nuestro compromiso absoluto con la educación, tenemos un sistema educativo de la máxima calidad en todas sus etapas. Así lo confirman, por ejemplo, los resultados del último informe Pisa o la presencia de las universidades públicas de la región en los primeros puestos de los rankings", han señalado fuentes de la Consejería de Educación a Europa Press.

Del mismo modo, ha defendido que "garantizar una educación libre, plural y de calidad" es uno de los "pilares" del Ejecutivo autonómico y ha recordado algunas de las últimas medidas puestas en marcha en este ámbito, como la inversión en las seis universidades públicas madrileñas, "la mayor de todas las comunidades autónomas con un 4% del total del presupuesto regional".

"La Comunidad va a seguir aplicando nuevas medidas como implantar 1º y 2º de Secundaria en 52 colegios públicos a partir del próximo curso, limitar el uso de dispositivos digitales para evitar los riesgos de su uso inadecuado, extender la bajada de ratios a partir de septiembre a la Educación Primaria, crear nuevos centros de Educación Especial o reforzar la Formación Profesional", han precisado estas mismas fuentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN