La Hermandad de los Dolores ha contado durante esta mañana con la visita de José Rico Pavés, obispo de la Diócesis-Asidonia Jerez, para el rezo del Ángelus con motivo de la conmemoración del 17 de abril de 1936, cuando ocurrió el trágico momento del incendio de nuestros titulares. Hoy Jueves Santo se cumplen 89 años y el obispo vino a rezar el Ángelus y darnos la bendición para una buena estación de penitencia. El obispo ha estado acompañado de la delegada diocesana de hermandades y cofradías de la diócesis y el consejo local de hermandades. Ante esta visita tan especial, la Hermandad preparó su altar de insignias se ha colocado el cuadro de los antiguos titulares.
Todo ello a expensas de la realización de la salida procesional de sus titulares Nuestra Señora de los Dolores y Santísimo Cristo de la Caridad a las 19:00 en la capilla de la Caridad, ubicada en la Plaza de Andalucía. A priori las condiciones meteorológicas que ofrecen los partes de la AEMET no albergan ninguna incidencia desdeñable que provoque modificaciones en el itinerario por lo que transcurrirá con total normalidad.
Este año una de las grandes novedades se encuentra en el paso que portará a los titulares de esta Hermandad puesto que se trata de un préstamo desde la Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Paz, María Santísima de la Esperanza, Nuestra Señora del Rocío y San Bruno de Cuartillos (Jerez de la Frontera). Todo ello, ante la venta del anterior paso y a la espera de la realización del nuevo. El acompañamiento corre a cargo de la Banda de Música de Soledad de Alcalá del Río con una representación de más de 250 hermanos para configurar el cortejo.
La Virgen fue realizada por el imaginero Ramón Chaveli Carreres (1943), utilizando el busto de una talla de un ángel del siglo XVIII y que fue donado por Ramona Suero y que al parecer se encontraba en los restos de la antigua ermita de San Cayetano. El escultor lo adaptó a busto de la Dolorosa, incluyéndole las lágrimas y le modificó la mirada que la tenía hacia arriba, para dirigirla hacia abajo, donde se encuentra su Hijo Yacente. La única restauración que ha sufrido la Imagen, fue por parte de D. Juan Manuel Miñarro López en 1985, consistiendo en el arreglo de algunas partes de las imágenes, la policromía y la mejora de los ensambles y articulaciones.
La imagen del Cristo de la Caridad representa a Jesús en el regazo de su Madre. Es obra, de 160 cms, de Ramón Chaveli (1943) quien la talló en madera de pino policromada al óleo. Juan Manuel Miñarro (1985) restaurada su policromía y le separó la mano de la Virgen de la cabeza del Señor. Miguel Ángel Caballero Pérez se practica una nueva restauración con una limpieza total de la policromía, además de las grietas aparecidas en las uniones de las diferentes piezas que componen la imagen.
Jueves Santo: Nuestra Señora de los Dolores y Santísimo Cristo de la Caridad
Hora de salida: 19:00
Hora de recogida: 00:30
Itinerario: Plaza de Andalucía, Blas Infante, Sor Celina de la Encarnación, San Clemente, Gómez Ulla, O´Donnell, Constitución, Plaza Barroso, Pérez de Bedoya, Plazoleta del Padre Eugenio, Plaza Bartolomé Pérez, Callejón del Castillo, Fermín Salvochea, Arco de Regla, Higuereta, Prim, Alcalde García Sánchez, Plaza de San Roque, María Auxiliadora, Avenida San Fernando, Inmaculada Concepción, Buenavista, López de Vega, Antonio Machado, Calderón de la Barca, San Cayetano, Argüelles, San Rafael, Castelar, Isaac Peral, Charco, Plaza de Andalucía y a su capilla