El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Una pareja mantiene sus deudas pero pierde una vivienda tras una reunificación de créditos

Adicae denuncia el proceder de BBK-Cajasur y lamenta que estos casos sean habituales

  • -
El caso de Jesús Javier Ríos y Verónica Pina debería ser excepcional, pero según Adicae este tipo de hechos se han convertido “en el pan nuestro de cada día”. La joven pareja pagaba puntualmente las cuotas hipotecarias de la vivienda en la que iba a desarrollar su proyecto de familia, pero decidió montar un negocio y solicitar una póliza de crédito a la caja vasca Cajasur. Los gastos derivados de la apertura de esta actividad económica y la excesiva dilación de los trámites legales oportunos provocó que no pudiera reponer el 80 por ciento de dicha póliza, por lo que la entidad de ahorro exigió la inmediata devolución de la cuantía solicitada.

La pareja optó entonces por entregar las llaves de su vivienda y tratar de rehacer sus vidas, una salida que la caja no aceptó. La segunda opción era vender el inmueble para hacer frente a la deuda. Sin embargo, el comprador se echó para atrás cuando comprobó que la casa ya tenía cargas judiciales por embargo.

Dos años después, Cajasur ofreció la posibilidad de hacer una reunificación hipotecaria. Jesús Javier Ríos y Verónica Pina, que trabajaban entonces como asalariados, accedieron. Pero había que buscar un aval. Así que recurrieron a sus padres, que incluyeron en la operación una nueva vivienda. Según los denunciantes, las partes pactaron unas cantidades mensuales que no excederían de los 1.200 euros, salvo en los seis primeros meses.

La sorpresa llegó cuando el séptimo mes debieron hacer frente a una cuota de 1.554 euros. La explicación que se les dio a los afectados era que había subido el Euribor.

La deuda total de la pareja rondaba los 245.000 euros. La reunificación se elevó hasta los 351.500 euros. Hace apenas unas fechas, Jesús Javier y Verónica han logrado “malvender” su vivienda, entregando 151.000 euros a la entidad de ahorro.

Pero no han observado ninguna modificación sustancial en las condiciones de la reunificación. “No se han modificado las condiciones, ni rebajado el Euribor, ni eliminado la cláusula suelo, ni rebajado intereses…”, explica Jesús Javier, que se siente “estafado” por la entidad de ahorro.

La pareja no busca la devolución de su vivienda ni “indemnizaciones millonarias”, sino sólo que se “suavicen” las “condiciones abusivas” de la hipoteca. “Queremos seguir pagando para que no pierdan también mis padres su casa y poder rehacer nuestras vidas de alquiler o como sea”, explica Jesús Javier Ríos con cierta dosis de resignación.

El caso está ya en manos de Adicae (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros), que presentó una reclamación administrativa ante el Banco de España que fue desestimada por “falta de pruebas”. La organización entiende que es un caso claro de “malas prácticas bancarias” y prepara una nueva reclamación.

“Se denunciaron malas practicas bancarias, porque se renegoció una deuda surgida de un préstamo hipotecario, se entregó la vivienda pero la deuda sigue porque quedó un precio bastante inferior al de tasación inicial. Además ahora hay afectada una segunda vivienda”, explican desde Adicae.

Lamentablemente, este tipo de casos se han convertido en habituales, debido a que “la posición entre la banca y la ciudadanía son diferentes”. “Incluso la normativa, y está más que demostrado, juega siempre a favor de la banca y las aseguradoras”, insisten desde el colectivo de usuarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN