El tiempo en: Sanlúcar
Martes 18/06/2024  

La chirimoya se consumirá en las guaderias y los comedores escolares de Almuñécar gracias a un convenio Consejo - Ayuntamiento

El convenio será firmado por el alcalde de Almuñécar, Juan Carlos Benavides Yaguas y Ramón González García, secretario General de la DO de la Chirimoya.

  • El convenio es firmado por el alcalde de Almuñécar, Juan Carlos Benavides Yaguas y Ramón González García.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Chirimoya de la Costa Tropical y el Ayuntamiento de Almuñécar firman un Convenio Marco de colaboración, con el fin de promocionar el consumo de Chirimoya entre la población escolar del municipio y especialmente en las guarderías municipales.

Con la firma de este acuerdo ambas partes pretenden potenciar el consumo de esta fruta entre la población más infantil de Almuñécar, “mediante la realización de un proyecto educativo, que se ofrece a todos los centros de la localidad al objeto de predicar con el ejemplo, y fomentar la fruta como alimento insustituible en la dieta diaria a fin de facilitar la construcción de los buenos hábitos alimenticios”.

El convenio será de aplicación a los escolares inscritos en las guarderías municipales y que accedan a los comedores municipales en la localidad incluyendo la chirimoya como postre una vez por semana en el menú diario, intentando que ese día no pase desapercibido, mediante la colocación de cartelería y entrega de material promocional especial para los más pequeños.

El Consejo Regulador de la D. O. de la Chirimoya solicita la colaboración del Ayuntamiento reflejada en las diversas actividades que realice mediante la disponibilidad de sus instalaciones, iniciando la experiencia objeto del convenio durante el 2009, con una duración anual renovable a la finalización del programa de actuación que se lleve a cabo.

Los centros adheridos tendrán acceso a una serie de materiales pedagógicos ajustados a las necesidades educativas de cada ciclo escolar, siempre respetando el carácter de material lúdico que sirva de base para realizar alguna actividad de acercamiento al mundo de la fruta.

Para el desarrollo de las actividades antes descritas, ambos Organismos determinarán sus aportaciones económicas o de otra índole.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN