El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

El sector vinícola estudia realizar movilizaciones por el excedente

Solicitan a la Junta de Andalucía que aporte soluciones para llegar a una destilación de crisis con la actual cosecha que está en las cooperativas

  • El sector considera que el arranque máximo del viñedo supondrá la desaparición de miles de puestos de trabajo. -

Cooperativas del Marco de Jerez junto a las organizaciones agrarias COAG - UAGA y Asaja han acordado un calendario de movilizaciones para llevar a cabo actuaciones reivindicativas frente a organismos públicos si trascurrida la Semana Santa no han obtenido “una solución viable a la destilación de crisis”. 

Así lo acordaron los representantes de siete cooperativas del Marco, junto a los responsables de estas organizaciones agrarias quienes se reunieron el pasado viernes en Sanlúcar, en la sede de la Asociación de Empresarios, al objeto de estudiar la situación del sector vinícola. Así, acordaron hacer llegar tanto a la Junta de Andalucía como al Consejo Regulador del Marco de Jerez y a otras instancias e instituciones, la necesidad de buscar las vías necesarias para conseguir que la cosecha que está en la cooperativa “se pueda sacar a través de una destilación de crisis”, buscando la máxima rentabilidad para el viticultor. 

De hecho, se estima que de las 150. 000 botas de vino que se producen anualmente, 50.000 son excedentes de cada campaña “lo que obliga a vender el vino barato a las marcas blancas”, tal y como señala el vocal de la AES, Antonio Orellana. 

Junto a esta petición, los cooperativistas solicitan la creación de un marco normativo “más acorde a la situación del mercado” y que garantice el origen del producto como base del mismo, tal y como recoge la nueva normativa europea del vino, aprobada el pasado mes de enero, por la que todos los vinos del Marco deberán ser elaborados con productos de la zona de la Denominación de Origen. 


ALTERNATIVAS


En esa línea, los asistentes al encuentro auspiciado por los empresarios sanluqueños, creen necesario “ayudar y buscar proyectos que garanticen la viabilidad de este sector, como podría ser una planta concentradora de mosto. Tanto es así, que a la reunión asistieron un ingeniero del Grupo Fragasa, quien aportó datos económicos para la creación de una empresa concentradora de mosto por parte de las cooperativas y el gerente del Grupo Devisa, al que pertenece la concentradora de tomate ubicada en Rota, quien ofreció sus instalaciones para concentrar los mostos de las cooperativas. 

Del mismo modo, el sector apuesta por garantizar la rentabilidad del viñedo como base a una Denominación de Origen, para lo que estudian pedir ayudas a la promoción de los vinos y la creación de fondos a los que puedan acceder todas las empresas. 

Para llevar a cabo estas medidas, consideran que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura y Pesca, vele y garantice los intereses del sector viticultor como base a la DO, “teniendo en cuenta que están en juego miles de puestos de trabajo”. Según datos ofrecidos por la AES, más de 3.000 socios forman parte de las principales cooperativas del Marco, dependiendo de la rentabilidad del viñedo. “Su ruina supone el hundimiento del Marco de Jerez, de tanto prestigio”, aseguran. 

En la misma línea de búsqueda de apoyos por parte de las administraciones públicas competentes en la materia, los presidentes de las cooperativas del Marco y los representantes de COAG y Asaja manifestaron su intención de solicitar la participación “directa y activa” de todos los Ayuntamientos y alcaldes de las localidades afectadas, ya que advierten que “el arranque máximo del viñedo de este sector supone la desaparición de miles de puestos de trabajo”. 

Así, y en cuanto al Ayuntamiento de Sanlúcar, el delegado de Fomento Económico, Antonio reyes, estuvo presente en esta reunión comprometiéndose, según fuentes de la AES, “a ayudar en todo lo que se pueda”, además de a recoger las inquietudes expuestas por los representantes del sector vinícola.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN