El tiempo en: Sanlúcar
Martes 18/06/2024  

En 2008 se consiguió rebajar el remanente de tesorería

Previo a la celebración de la sesión plenaria extraordinaria del pasado lunes, 30 de marzo, el alcalde de Úbeda

  • Celebración del pleno extraordinario del pasado 30 de marzo. -
Previo a la celebración de la sesión plenaria extraordinaria del pasado lunes, 30 de marzo, el alcalde de Úbeda, Marcelino Sánchez, quiso hacer un resumen de los puntos más importantes que se iban a llevar dentro del orden del día.
Primeramente el alcalde explicó que el pleno se adelantaba porque urgía aprobar la adhesión municipal a la asociación para el desarrollo turístico de Úbeda y Baeza antes del 31 de marzo, fecha límite prevista por la Junta de Andalucía.

liquidación del presupuesto
Uno de los puntos más importantes dentro del orden del día fue el tercero, dar cuenta de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento del ejercicio 2008 y de las liquidaciones de los presupuestos de los patronatos municipales y de los organismos autónomos. El máximo responsable de la Administración destacó que es importante saber la liquidación del año pasado para realizar los nuevos presupuestos de 2009, previstos, si nada lo impide, para dentro de tres meses.
Del análisis, matizó el primer edil, del presupuesto de 2008 se desprende que el resultado es "positivo", en concreto de 602.000 euros, "esto no se producía desde el año 2002", subrayó. Ahora, aseguró, se puede establecer un plan de pagos concertado a proveedores, para ir pagando deudas atrasadas, refinanciar la deudas con los bancos, solicitar créditos a través de préstamos bancarios, pagar el gasto corriente de agua al suministrador de este servicio, pagar a la seguridad social todos los meses, pagar el corriente de la basura a Endesau, "o sea, no se está escondiendo la deuda debajo de la alfombra y se le está dando la vuelta a ese despilfarro como el gobierno del Partido Popular, a pesar de estar en estos momentos", aclaró.
De igual modo, apuntó el alcalde, el principal problema que tiene el Consistorio de Úbeda es el desfase entre los ingresos corrientes y los gastos corrientes, ya que está por encima de los tres millones de euros. "El Partido Popular esto lo resolvía poniendo en los presupuestos cifras que no eran verdad, es decir, mintiéndose así mismo", concretó. En este momento, añadió Marcelino Sánchez, es "corregir" y eso se refleja, su juicio, en el remante de tesorería que es negativo, en concreto -16.620.102 euros en 2008. El equipo de gobierno sabe que es una cantidad de dinero "que asusta", pero se ha conseguido reducir, según los informe que presentó el alcalde, ya que en 2007 se llegó a -18.847.780 euros.
Por otro lado, hizo hincapié en que durante la anterior corporación se realizaron obras que aún "no están pagadas, como el Parque Norte".
Al hilo de esto, el máximo responsable del Ayuntamiento dejó claro que hay que llevar a cabo un plan de saneamiento porque es la única manera de resolver los problemas de la ciudad, "espero que antes de dos meses podamos tener encima de la mesa los datos, elaborados a partir de la liquidación de 2008 y que esas medidas del plan de saneamiento se puedan incorporar al presupuesto de 2009", matizó el primer edil.

Tasas en los taxis
Otro de los asuntos planteados en el pleno fue el punto séptimo, aprobación de la propuesta sobre tasas y tarifas a aplicar por el servicio por el servicio de transporte urbano en automóviles de turismo dentro del término municipal de Úbeda, que finalmente salió adelante gracias a los votos a favor de PSOE, IU y PP, y la abstención del PA.
El alcalde de Úbeda comentó que en el reglamento del taxi municipal se estableció la obligatoriedad de colocar un taxímetro en cada vehículo e implantar una tarifa, con el objetivo de los usuarios que hacen uso de este servicio paguen lo que se consume y se conozcan los precios en un tarifa pública y visible. Este hecho, recalcó el primer edil, se ha llevado a cabo a propuesta de la asociación de taxistas de la localidad.
De esta manera los precios que se presentaron se dividieron en tres tarifas. La primera afecta a los servicios prestados en días laborales de 6 a 22 horas y son: baja de bandera 1,28 euros, por kilómetro recorrido 0,71 euros, por hora de espera 17,56 euros y por carrera mínima 3,25 euros. La segunda tarifa corresponde a los servicios prestados en días laborales de 22 a 6 horas, sábados domingos, festivos las 24 horas, Feria, Navidad, Reyes y Semana Santa, y son: bajada de bandera 1,56 euros, por kilómetro recorrido 0,89 euros, por hora de espera 21,92 euros y carrera mínima 4,04 euros. La tercera tarifa correspondiente a los servicios prestados fuera de los límites del casco urbano y hasta el término municipal de Úbeda, tiene estos precios: por kilómetro recorrido 1,44 euros y por hora de espera 17,56 euros. En cuanto a suplementos, por bultos de más de 60 cm. se cobrará 0,46 euros.

servicio del agua
Dentro del orden del día también estaba incluida la proposición de Alcaldía sobre la finalización del contrato de gestión del Servicio Público de Abastecimiento de agua y saneamiento. El alcalde apuntó que dicho contrato expira el 17 de marzo de 2010. La intención es crear una empresa mixta, en la que el Ayuntamiento tome el control del 51 por ciento del total y el 49 por ciento a cargo de otra empresa que más adelante se determinará.

moción de Izquierda Unida
El grupo municipal de Izquierda Unida presentó durante el pleno una moción en apoyo al sector del olivar para la normalización de precios del aceite, mejora de su rentabilidad y de la economía provincial. IU instó a los órganos competentes a que realizaran un plan para controlar las mezclas e impedir que se produzcan situaciones de fraude. Además IU cree necesario el adelanto de la devolución del IVA correspondiente a la declaración del ejercicio de 2008, para resolver el problema de liquidez de las almazaras y cooperativas. Todo esto, dijo el concejal de IU Juan Jurado, se debería de remitir a la Federación de Empresas Cooperativas Agrarias y a los gobiernos tanto andaluz como estatal. Por su parte el PP, en concreto Miguel Ángel Higueras, manifestó que su grupo apoyaría esta moción por la situación que se está produciendo en la provincia. Además apuntó que se podía aprovechar para, desde el Ayuntamiento, tomar medidas que lo mejoren como: caminos rurales, guardería rural, oficina técnica agraria y maquinaria necesaria. Así bien, el PSOE también apoyó la moción y aparte añadió algunas cuestiones como: apoyar las estrategias para concentrar la oferta de productores de aceite y pedir una especial protección del olivar tradicional a los organismos pertinentes.

—Ruegos y preguntas—

Partido Socialista:
Marcelino Sánchez rogó que de cara a los próximos días los portavoces de los grupos políticos de la corporación ayuden a elaborar una serie de actividades conmemorativas para el 30 Aniversario de los ayuntamientos democráticos.

Izquierda Unida:
Juan Jurado preguntó cual iba a ser el futuro del mercadillo y si el equipo de gobierno ha tenido alguna reunión con los comerciantes del mismo.
Además Jurado se interesó por el posicionamiento de las cofradías ante la propuesta de llevar una lazo blanco en señal de rechazo ante la ley del aborto. Si la postura fuera a favor, el concejal de IU pidió al alcalde que no presidiera ninguna cofradía en su desfile procesional.
Por último Juan Jurado pidió, tras varias denuncias vecinales, que se buscará un lugar alejado de la ciudad para que ensayaran las bandas de las cofradías.

Partido Popular:
Juan Pizarro rogó al alcalde de Úbeda, por enésima vez, que le facilitara los informes sobre el convenio de las travesías, que según él aún estaba esperando. Además Pizarro preguntó si el equipo de gobierno había tenido en cuenta a la hora de instalar las tarifas del transporte urbano lo que estima la Consejería de Obras Públicas y Transportes. El alcalde contestó que seguro se habían tenido en cuenta.
Miguel Ángel Higueras preguntó si había algún plan previsto para el arreglo de caminos rurales, si se pondría en funcionamiento algún día la guardería rural, si se crearía una oficina técnica del Ayuntamiento o si se adquiriría maquinaria agrícola para arreglar caminos rurales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN