El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 21/06/2024  

José Antonio Romero: " No iremos a la Catedral, nuestro sitio es el barrio"

El hermano mayor de la Hiniesta, José Antonio Romero, pasó por el plató de El Programa para valorar la celebración de los actos que la hermandad de San Julián realizará por su 450ª

La hermandad de la Hiniesta, celebra en este 2015 los 450 años como corporación de penitencia y es de vigente actualidad, la aprobación que el arzobispo, Don Juan José Asenjo, ha realizado sobre la celebración de los cultos en relación a esta efeméride. Desde un primer momento, uno de ellos, sería la posible salida extraordinaria de la dolorosa de San Julián, la Virgen de la Hiniesta, bajo palio, para culminar un histórica celebración que quedará en los anales de la Sevilla cofrade.

José Antonio Romero, hermano mayor de la Hiniesta, ha pasado por el plató de El Programa de Ondaluz Sevilla, que dirige y presenta Moisés Ruz. En referencia al cabildo del pasado lunes y los cultos a celebrar, el hermano mayor ha comentado que mañana, por hoy, el dossier de actos será elevado a la autoridad eclesiástica: "Mañana presentamos toda la documentación en Palacio. Marcelino Manzano está muy satisfecho". "Los cultos extraordinarios no podrían haber salido adelante de otra forma que no fuera por aclamación de los hermanos".

Cuestionado sobre el recorrido que la dolorosa de la Hiniesta realizaría, ha descartado cualquier tipo de visita a la Catedral, "Nuestra extraordinaria tendrá un sentido. No iremos a la Catedral, nuestro sitio es el barrio, no es cuestión de devolver la visita (por la Macarena), sino de que la salida extraordinaria tenga un sentido". "Para la extraordinaria barajamos principalmente octubre y principios de noviembre y también finales de septiembre". Como ya se ha barajado, la opción de visitar los templos por donde alguna vez ha residido la corporación de San Julián, es la más factible: "Una de las ideas es visitar los templos en los que alguna vez residió la Hdad. San Juan de la Palma, por ejemplo".

Sobre el porqué es la Virgen de la Hiniesta la protagonista en esta salida, ha sido tajante: "Saldrá la Hiniesta Dolorosa porque Ella fue nuestra primera Titular, aquella talla de Montañés fue el origen de lo que hoy conocemos por hermandad". En ese sentido, está claro que será la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras quien acompañe a la titular, pero José Antonio Romero, ha confirmado que los sones de Santa María Magdalena del Arahal, serán quienes abran la procesión: "Hiniesta y Santa María Magdalena de Arahal es lo mismo. Será un día muy especial y así se lo hemos hecho saber"

Para finalizar, sobre una posible restauración del manto y del paso de palio de la dolorosa, ha dejado claro que necesitan una intervención no muy tardía; "El manto y el techo de palio no se van a restaurar. Se limpiarán por Manuel Solano, que sí restaurará la saya". "La próxima junta podría estudiar la restauración del manto y el techo de palio, ya que no están bien", sentencia.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN