El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

En román paladino

El atún y el betún

Lo importante es el cambio en las condiciones de vida y trabajo de los ciudadanos.

La política de gestos lo va a inundar todo en los estos meses. Todo nuevo. Nuevas corporaciones locales, con sus nuevos alcaldes o alcaldesas, nuevos gobiernos autonómicos, con nuevos gerifaltes,  muchos deseos furibundos de diferenciarse de los anteriores mandatarios y  elecciones generales a la vista –hasta con intensos rumores de adelanto a septiembre-  son el coctel perfecto para que la política de gestos sea la que campe por sus fueros en esta  etapa que estos días comienza.

Decía Karl Popper que las instituciones solas nunca son suficientes si no están atemperadas por las tradiciones. En un país con tan poca tradición democrática como España, que ha estado siempre repleta de golpes militares, pronunciamientos, dictaduras y dictablandas, y que no ha conocido más periodo prolongado de democracia homologable  que la que  tenemos desde hace  cerca de cuarenta años, el factor de la tradición no funciona.

No existe todavía un acervo adquirido, una democracia de usos y costumbres, que es la provoca en los países con tradición que se dimita por copiar una  tesis doctoral, por pasar una factura indebida de cuatrocientos euros,  por suplantar la personalidad en una multa de tráfico o por ser desautorizado por las urnas.

La falta de tradición nos lleva a estar inventando  una democracia que  confunde el atún con el betún en las formas de hacer política. Si se tienen conversaciones con los adversarios, malo, pero si es con los aliados, igual. Parece que se está traicionando a los electores. Pero si no se dispone de mayoría para gobernar –y aún teniéndola-   ¿cómo se entiende la gente, aunque sean homínidos políticos, que no alcanzan la plenitud del homo sapiens? Creo que no hay otra forma humana de entenderse y comprenderse que hablando. 

Pues hablar ya está penalizado en la naciente democracia que confunde el culo con las témporas. El atuendo les  ha hecho creer a algunos que están innovando en política. Están en su derecho.  La corbata y la chaqueta, o el traje de chaqueta en la mujer y el vestido,  se deja  para las bodas, `pero nunca para la  toma de posesión para un gobierno local o regional. La revolución democrática está reñida hasta con Zara. Todo el mundo está peleado con  la chaqueta y Adolfo Domínguez llora ninguneado  por las esquinas. ¡El chándal al poder! Pero eso no es relevante en política ni en la vida de la gente. Lo importante es el cambio en las condiciones de vida y trabajo de los ciudadanos.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN