El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

"Estamos en el camino correcto para convertir a Baza en una gran ciudad?

Pedro Fernández Peñalver / Alcalde de Baza

  • Pedro Fernández Peñalver / Alcalde de Baza -
Pedro Fernández ha cumplido ya dos años como alcalde de Baza. Asumió las riendas del Ayuntamiento de Baza, en el que ya trabajó como concejal de Urbanismo (1999-2003), tras pasar por la Diputación Provincial (2003-2004) y encabezar la delegación de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía (2004-2007). En estos dos años de mandato el regidor bastetano se manifiesta contento por el trabajo realizado por el equipo de gobierno, aunque admite que aún quedan proyectos por finalizar y avanzar.
Plasmó muchos proyectos en el programa electoral, ¿como los afronta ahora?
Sé que el programa representa un reto difícil y que son muchas las expectativas puestas en nosotros, pero creo que vamos a ser capaces de responder al reto.
Reconozco que el ritmo de trabajo y de exigencias que impongo a los concejales es duro, pero estoy convencido de que dedicarán esfuerzo y mucha ilusión para conseguir sacar adelante todos los proyectos que hemos planteado.


¿Qué le queda por cumplir?
Hay actuaciones importantes que dependen de la iniciativa privada, como el centro de ocio, la creación de nuevas plazas hoteleras. También quedan otras que actuaciones que dependen de la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana, del que tengo la confianza que será aprobado pronto.
¿Qué proyectos se han llevado ya a cabo en lo que lleva de mandato?
Han comenzado proyectos de relevancia entre los que se encuentran la remodelación de la avenida José de Mora, la rehabilitación del edificio de la Alhóndiga para la ampliación del museo municipal de arqueología, la mejora y renovación del interior de los barrios -Pablo Picasso, Jinalmedín, Romero Alpuente, Casillas de Jacinto-, la ampliación de los consultorios médicos de barrio, la construcción del pabellón de ferias, el arreglo del colegio Ciudad de Baza, la construcción de 90 viviendas de protección oficial o la firma de los convenios para la recuperación de la iglesia de San Jerónimo y de la alcazaba. ¿Tiene muchas asignaturas pendientes? Si quedan algunas promesas por cumplir que confiamos desarrollar en la segunda mitad de este mandato, o dejarlas muy avanzadas para que puedan ser una realidad.
El pasado año una de las cuestiones de más debate en la ciudad fue el de la gestión del nuevo servicio de limpieza asunto que ha quedado definitivamente aparcado. ¿A que cree que es debido?
No hay que ser muy ducho para percibir que la mejora del servicio de la limpieza y de la recogida de residuos ha mejorado de una manera significativa en la ciudad. Cuando la gente ya no habla de la limpieza es que que ha debido de mejorar bastante. Fue una decisión arriesgada dado que el PP hizo de ello “casus belli” precisamente ellos que han hecho los mismo en Guadix donde gobiernan lo que te da a entender el nulo criterio político de los populares bastetanos que por criticarlo todo critican sin pudor hasta lo que defienden sus correligionarios a 50 kilómetros.
Creo que hemos dado un salto cualitativo importante en la calidad del servicio y que Baza, si conseguimos concienciarnos entre todos en este tema, deberá ser en breves fechas uno de los municipios más limpios de la provincia.
Otro tema de actualidad y controversia es el futuro parque de la Constitución.
Y es que el PP sabe, porque conoce el proyecto, que este va a ser uno de los parques de referencia de la provincia por su diseño, por su tamaño y por la nueva imagen de ciudad que va a proyectar y por eso intenta engañar a la gente igual que ocurrió con la avenida José de Mora cuando se iniciaron las obras.
Además se ha sacado de la manga un supuesto parking en el mismo sabedores que es imposible su construcción por tres motivos principales: Primero porque el plazo para la obra finaliza el 31 de diciembre con lo que se hacía imposible modificar el proyecto y se perdería por tanto la subvención recibida. Segundo, porque el parque tiene proyectado una zona abundante de árboles que lo hace incompatibe con un parking. ¿O qué tipo de árboles se irían a plantar sobre el hormigón del aparcamiento?. Y tercero, porque supondría una inversión de más de tres millones de euros. ¿Que me digan donde está la empresa privada que quiera hacer dicha inversión tal y como está la situación económica actual ? ¿O es que iba a pedir que lo hiciera el Ayuntamiento con recursos propios?. Por cierto, estamos estudiando la viabilidad de hacer un parking más económico, pero igual de efectivo, en las construcciones tanto residenciales como equipamentales que se harán en el edificio que actualmente alberga la Lonja.
Pero lo peor de todo es que cuando este proyecto se aprobó en la comisión correspondiente, nada dijeron del parking y no se opusieron al proyecto que se está ejecutando. ¿Es eso coherencia?
En definitiva, el PP sólo sabe dar palos de ciego en la esperanza de arañar algunos votos pero al final se impone siempre la realidad y la lógica y estoy seguro que cuando el parque esté finalizado será uno de los espacios más visitados y reconocidos por los bastetanos.
Con las obras que se están ejecutando gracias a las distintas ayudas de las administraciones se le está dando un cambio radical a la imagen del municipio. ¿Cree que los bastetanos está preparados para ese cambio?
Por supuesto que sí. Sé que al principio a algunos puede suponerle un cambio demasiado importante pero estoy seguro que cuando estén finalizadas todas las obras los bastetanos van a agradecer el cambio de modelo de ciudad, más accesible al peatón, más “amable”, un centro histórico más acorde a la historia milenaria del municipio, un centro más propicio para la actividad comercial y turística como ya ocurre en otras localidades de parecido tamaño e historia de la de Baza. Estoy seguro que las críticas puntuales de ahora se convertirán en satisfacción cuando todas las obras hayan finalizado. Los bastetanos, seguro, van a sentirse más orgullosos de su ciudad.
¿Cómo va el tema de la implantación en Baza de la empresa Compac?
Primero querría decir que hay alguna revista y algún grupo político que darían lo que fuera por tal de que no se instalara en Baza aunque ello supusiera no poder dar trabajo a muchos bastetanos. Esta empresa valenciana, que ya ha comprado los terrenos para la fábrica y que ha tramitado ya casi todos los proyectos y autorizaciones administrativas para el inicio de su actividad y que por tanto, ha invertido ya una gran cantidad de dinero en este proyecto es, como se sabe, una empresa relacionada con la construcción y por ello está siendo afectada, como todas, por la gravísima crisis económica que estamos padeciendo en España. Por tanto, nos ha comunicado que va a ralentizar sus inversiones a la espera de que amaine algo la crisis. Y es que hay muchas empresas importantes de la construcción que están desapareciendo. Esta no, esta sigue trabajando pese a algún reajuste laboral que ha tenido que realizar. ¡Qué empresa relacionada con la construcción, ahora mismo y con lo que está cayendo, va a invertir más de 30 millones de euros en una nueva planta! Reitero; tenemos el compromiso firme del dueño de la empresa de que el proyecto sigue en pie y que está vivo de tal manera que en el momento que se aclare la actual situación de crisis será retomado y será una realidad para Baza mal que le pese a algunos.
El patrimonio histórico ha sido otro de los campos de batalla este año.
Y afortunadamente Baza ha salido victoriosa pues, excepto el revés que ha supuesto que no pueda venir la Dama de Baza, los demás asuntos se están resolviendo de manera satisfactoria. Hemos inaugurado los Baños Árabes, se han iniciado las obras de la Alhóndiga, la Junta ha iniciado los trámites para expropiar el Palacio de los Enriques, hemos conveniado con Cultura y Vivienda para rehabilitar San Jerónimo y la Alcazaba, las obras del proyecto del Centro de Interpretación Turística se inician en unas semanas. Los resultados están ahí y sé que a la oposición les resultarán, como siempre, pocos pero creo que más era imposible conseguir en tan poco espacio de tiempo.
Su mayor reto al frente de la alcaldía de Baza.
Crear empleo. Trabajo día a día para evitar que los ciudadanos puedan sentirse defraudados por el equipo de gobierno, además de emplearme a fondo en que la ciudad se coloque en el lugar que le corresponde tanto en la provincia como fuera de ella.
-En el terreno económico y social, ¿qué está haciendo Pedro Fernández y su equipo?
En materia económica pretendemos sacar a la calle un gran número de obras públicas para crear empleo y paralelamente crear las infraestructuras de todo tipo para que la ciudad resulte un lugar atractivo para la implantación empresarial, lo que sin duda generará nueva actividad económica. En cuanto a la política social, la ciudad de Baza se ha convertido en un referente provincial en la aplicación de la Ley de Dependencia, la Consejería de Salud ha puesto sus ojos en Baza para desarrollar su proyecto piloto en materia sanitaria, RELAS, que se está desarrollando en nuestra ciudad y trabajamos para la pronta resolución de proyectos para la apertura de residencias especializadas.
-La situación económica global está poniendo en apuros económicos a las familias, ¿se ha notado también en el Ayuntamiento?
Sobre todo en la disminución de los ingresos, fundamentalmente por la paralización del sector de la construcción, y por tanto también se resiente nuestra principal fuente de ingresos.
-¿Va a influir en la marcha de los proyectos pendientes?
No se paralizan proyectos de ciudad. Seguimos en el empeño de ejecutar la mayoría de nuestras iniciativas en este mandato, aunque algunos puedan ir más lentos de lo que deseamos o de lo que irían si la situación no hubiera sido tan desfavorable. No se va a paralizar nada, intentaremos realizarlos todos.
-¿Qué alternativas puede tener la administración local ante este descenso de ingresos?
Una buena gestión del equipo de gobierno para conseguir fondos y, con los mismos, posibilitar los proyectos comprometidos con los ciudadanos. De forma paralela generar empleo, en una situación en la que las familias perciben el desempleo como uno de sus principales problemas.
Tenemos que ser ágiles y hábiles para conseguir esos fondos económicos del Estado y de la Junta de Andalucía. Hemos presentado proyectos claves y viables que se ajustan a los requisitos previstos por las administraciones.
¿Qué puede hacer una administración local con recursos limitados para aliviar la economía de sus ciudadanos?
Agilizar las adjudicaciones de obras previstas para ofertar trabajo. Realizar el máximo esfuerzo inversor para generar el mayor número de empleos posibles ligados a las obras públicas, que también supondrá un incremento de puestos de trabajo de forma indirecta.
-¿Cómo quiere que sea la Baza del futuro?
Tiene que ser una ciudad media referente en Andalucía. Una ciudad que ofrezca a los ciudadanos, y a aquellos que la visiten, todo su esplendor monumental, con un sector empresarial dinámico y ligado al desarrollo y a la investigación. La Baza del futuro que estamos construyendo es una ciudad con unos servicios públicos de calidad y dotada de un abanico de equipamientos públicos y privados que satisfagan a todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia en Baza y su edad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN