El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

La mayoría de las cuencas logran superar la sequía

La mayoría de las cuencas hidrográficas han conseguido superar los efectos de la última y una de las peores sequías sufridas en España (2004-05) y el agua embalsada se sitúó ayer 24 puntos porcentuales por encima del valor medio de los últimos diez años.

Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La mayoría de las cuencas hidrográficas han conseguido superar los efectos de la última y una de las peores sequías sufridas en España (2004-05) y el agua embalsada se sitúó ayer 24 puntos porcentuales por encima del valor medio de los últimos diez años, lo que rompe “significativamente” con la tendencia anterior.

Así lo refleja el último informe del Observatorio Nacional de la Sequía del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que recuerda que en los cinco últimos años hidrológicos se han atendido las demandas de abastecimiento humano, pero ha habido importantes restricciones en usos agrarios, a veces superiores al 50%.

Desde diciembre de 2009 se ha producido un notable aumento de la reserva para uso consuntivo (excluye el agua dedicada a la producción hidroeléctrica), lo que rompe “significativamente” con la tendencia de los últimos cinco años.

“Estas condiciones pueden anticipar que, probablemente, a lo largo de 2009-2010 y de manera global, podrán atenderse todos los usos, aunque existen aún algunas zonas del territorio nacional en las que subsisten problemas (cuenca del Tajo)”, añade el documento.

Globalmente, el volumen total embalsado para usos consuntivos en la actualidad se sitúa 24 puntos porcentuales por encima del valor correspondiente a la media de la última década, un dato que da idea de que “se han superado los efectos de la sequía en la mayoría de las cuencas”.

“Lógicamente, la actuación de este año hidrológico, tras cinco años de sequía en los sistemas no recuperados, está presidida por la cautela en la atención de los usos y precaución en la adopción de medidas por el Gobierno”.

Al inicio del presente año hidrológico (del 1 de octubre al 30 de setiembre), la existencia de un gran número de cuencas en situación de alerta motivó la aprobación de un real decreto con medidas para paliar la sequía en algunas de ellas, que mantendrá su vigencia hasta el próximo 30 de noviembre “pero apenas se aplicará”.

En cualquier caso, subraya el Observatorio, habrá que esperar la evolución de lo que resta de año hidrológico para ver si se consolida esta tendencia positiva.

Los datos reflejan que la precipitación media nacional desde el pasado 1 de octubre hasta el pasado 27 de julio ha sido de 742 litros, valor que supera la media nacional normal para ese periodo, que es de 580 litros.
Sin embargo, el Observatorio subraya que el periodo comprendido desde octubre hasta noviembre de 2009 ha constituido un periodo de sequía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN