El tiempo en: Sanlúcar

Cádiz

PP y oposición confrontan en Pleno sus políticas irreconciliables de vivienda en Cádiz

La Corporación celebra este jueves una sesión extraordinaria para buscar soluciones ante la dificultad de encontrar hogar en Cádiz y la pérdida de población

Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Vista aérea de Cádiz. -
  • Los populares sacan pecho por su gestión y apunta al control de pisos turísticos y la implicación del Ejecutivo central
  • PSOE y Adelante apuestan por iniciativas valientes como limitar precios del alquiler

Los precios de venta y alquiler de pisos se dispararon en Cádiz en 2024.  El estudio de Tinsa Tasaciones Inmobiliarias publicado en enero advierte de que el precio medio del metro cuadrado en la localidad asciende a 2.500 euros, con un incremento en términos interanual, entre el último cuatrimestre del año pasado y el mismo periodo de 2023, de un 5,1%. Además, las familias que adquieren una propiedad deben destinar casi el 60% de su renta a pagar la hipoteca durante los doce primeros meses. Solo en Bacelona y Palma de Mallorca, con un 59,1% y el 59,2% superan a la capital gaditana. En el caso del alquiler, según Idealista, todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados a final de 2024 que en diciembre de 2023, a excepción de Lleida. En el caso concreto de Cádiz, el repunte interanual es solo de un 4,3%, pero se encuentra entre las principales ciudades con un precio más caro, con un coste mensual de 11,2 euros por metro cuadrado, superada en total por 13 capitales.

La dificultad del acceso a la vivienda acapara el debate desde hace años, pero este ha arreciado porque la pérdida de población se antoja imparable y ha hecho saltar las alarmas con la reducción del censo a poco más de 111.000 habitantes. Si el municipio cayera de los 100.000, el Ayuntamiento dejaría de percibir 40 millones anualmente por parte del Estado.

El alcalde, Bruno García, ha expresado su preocupación al respecto y ha asegurado que cualquier oportunidad que tenga para construir será aprovechada, porque la prioridad “es vivienda, vivienda y vivienda”. Por ello, defiende el destino de la antigua Escuela de Náutica para pisos, previa subasta por la Junta de Andalucía, titular del inmueble, y en cuya operación quiere involucrar al Gobierno de la Nación, promotora de 800 inmuebles en Navalips.


El primer edil también se felicita por la implicación de la Administración autonómica,  con las 202 viviendas en Puntales, la última fase de Matadero y la rehabilitación del Cerro del Moro, a las que podrá sumar en un futuro varios proyectos en Tolosa Latour y otras parcelas de su propiedad, y saca pecho por que el Ayuntamiento ha destinado en solo año y medio, 11 millones de euros -a través de la empresa municipal de vivienda Procasa- a la financiación de hasta un centenar de viviendas públicas, de las que más del 80% son protegida en régimen de alquiler social.

Ahora quiere dar un paso más con la convocatoria de un Pleno Extraordinario, que se celebra este jueves, y para el que ha planteado una batería de medidas que pasan por la rehabilitación de Tacita de Plata y restringir la implantación de viviendas turísticas para que no superen el 4% del número total del parque residencial de la ciudad, o el impulso de medidas que permitan la recuperación de viviendas vacías para el mercado de alquiler.

PSOE y Adelante Izquierda Gaditana coinciden en algunas de las iniciativas, pero no en cómo llevarlas a cabo. La oposición, que ha presentado una enmienda de sustitución conjunta a la propuesta de acuerdo del Gobierno local, exigen la modificación del PGOU para impedir alojamientos vacacionales en las fincas de grado 1 y penalizar a los propietarios que tienen sus pisos desocupados. Además, defienden la limitación de precios en alquiler y se oponen a la venta de suelo público.  Y plantean ayudas económicas para alquiler e hipotecas o rehabilitación y un mayor compromiso de Procasa, que apueste por el alquiler y no la venta. Un modelo, en definitiva, que parece incompatible con el del PP.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN