El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

El alcalde de Cartaya ‘enquista’ el conflicto de la Policía tras negarse a dialogar con la representación sindical

Polo ha trasladado el problema al plano personal contra la representación sindical, con quien asegura que no se sentará porque “no voy a sentarme con quien ellos quieran”. Los agentes tachan de falsos los datos hechos públicos por el alcalde y sostienen que sus reivindicaciones no son económicas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta silenciosa de Policía -

El alcalde de Cartaya, el independiente Juan Polo, ha terminado de ‘enquistar’ el conflicto que mantiene desde hace meses con la Policía Local del municipio tras afirmar tajantemente en el pleno celebrado este viernes que no se sentará a dialogar con la actual representación sindical de la plantilla. “Con ese no me siento”, llegó a decir el primer edil cartayero, en alusión al actual representante sindical del colectivo, del CSIF, que fue elegido unánimemente por sus compañeros y por tanto a quien le toca legalmente representarlos en cualquier negociación. Así las cosas, Polo afirmó que el problema de la Policía “se acabará cuando ellos quieran, cuando quieran sentarse a hablar, pero no voy a sentarme con quien ellos quieran”.

Traslada así el primer edil cartayero al plano personal un problema que afecta a todo un colectivo y, por extensión, a todos los ciudadanos de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, donde la seguridad ciudadana brilla desde hace meses por su ausencia por la carencia de medios humanos y materiales con los que desarrollar su trabajo la Policía Local, que centra desde hace meses sus reivindicaciones y protestas en este y otros asuntos como la privatización del servicio que está llevando el equipo de Gobierno, entre otros.

La plantilla de la Policía cartayera acudió a la sesión plenaria con pancartas y camisetas reivindicativas, protagonizando así una nueva protesta tras las realizadas desde hace meses casi semanalmente a las puertas del Consistorio, o más recientemente durante la inauguración de una feria local o mediante una caravana informativa de vehículos por el municipio. No obstante en esta ocasión los policías cartayeros han cambiados sus pitos y bocinas por una especie de ‘mordaza’ en la boca, por lo que han permanecido durante todo el pleno en absoluto silencio.

El asunto de la policía salió a colación en el pleno tras una pregunta de Izquierda Unida y un ruego del Partido Socialista, que exigieron al alcalde que resuelva cuanto antes un conflicto que en palabras del portavoz de IU, Miguel Ángel Gea, está dando una “mala imagen” en materia de “seguridad ciudadana” ya que según concluyó “no hay diálogo ni acuerdo para garantizar la seguridad en Cartaya”. Alexis Landero, del PSOE, afirmó que se trata de un asunto que “preocupa” mucho a su grupo, por lo que solicitó al alcalde la convocatoria urgente de una junta de portavoces en la que además de los portavoces de los distintos grupos políticos, se sienten el alcalde como jefe de la Policía Local, y los representantes sindicales del colectivo. El alcalde fue contundente en su negativa a esta iniciativa y afirmó que dicha junta “aquí no pinta nada”.

Por otra parte Polo se dedicó a responsabilizar del conflicto a los agentes, de los que llegó a decir que “se montan una película” para después empezar a manifestarse. El alcalde, que se ha dedicado toda esta semana a “echar gasolina” al asunto, según afirmó el portavoz socialista, con declaraciones “incendiarias” contra la Policía en la emisora de radio local o con el reparto de panfletos casa por casa (cuyo contenido según los agentes “es mentira”), ha circunscrito todo el problema a una cuestión económica, lo cual también niegan tajantemente los agentes.

Representantes del CSIF confirmaron a VIVA LA COSTA tras el pleno de este viernes que la situación está “enquistada”, en base a las declaraciones del alcalde en el pleno, al cual acusan de “mentir” sobre unas acusaciones del primer edil contra uno de los representantes sindicales, el cual ha sido incluso denunciado por Polo, según él mismo confirmó en el pleno.

Para los representantes de la plantilla todo esto no es más que un “parapeto” del alcalde “en contra de una representación sindical de una organización seria e independiente como el CSIF”. Además, han explicado, un alcalde “no decide” con quien sentarse porque hay una Ley Orgánica de Libertad Sindical a través de la cual se celebran elecciones sindicales, los candidatos son elegidos para cuatro años, y en este caso la representación del CSIF ha sido elegida por unanimidad y no se ha tenido que coaligar con otros sindicatos, como el alcalde sí ha tenido que hacer políticamente con otros partidos para poder gobernar”. Según concluyeron “esta es la solución que contempla el propio ordenamiento jurídico y el alcalde podrá querer o tener fe en su postura, pero esto no es una cuestión de fe o creencia, sino de ordenamiento jurídico e imperativo legal”.  

Igualmente han asegurado que “el trasfondo de todo esto no es económico, ni tampoco son ciertos los datos que se aportan en los panfletos y que el alcalde comenta en la radio” porque “todo el mundo sabe que el sueldo de la policía local, y no solo de la de Cartaya, sino de todas, está recogido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para Funcionarios de Carrera del Subgrupo C-1 y mucho menos el sueldo de un policía oscila por los 3.000 euros, como viene comentando el alcalde”.

Finalmente destacar que los agentes no piensan parar en sus protestas hasta que se cumplan sus reivindicaciones materiales y humanas y en este sentido ya han fijado fecha para una nueva protesta. Según ha indicado el CSIF en un comunicado, será este lunes, 31 de marzo, de nuevo ante las puertas del edificio consistorial.

Los agentes han sido de nuevo convocados por dicho sindicato a partir de las 10.00 horas “para exigir que se solucionen los problemas de dotaciones y medios técnicos de la plantilla que se llevan denunciando desde hace meses”. También protestarán, asegura CSIF, “por la actitud del alcalde” de la localidad que, según la plantilla, “ha iniciado una campaña de desprestigio contra el cuerpo de la Policía Local”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN