El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Destapan una trama de estafa a inmigrantes en los envíos de paquetería a Sudamérica

La operación de la Policía Nacional se ha saldado, en principio, con la detención de una ciudadana colombiana residente en la capital onubense y que responde a las iniciales M.N.M.S

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Policía Nacional de Huelva ha descubierto una trama que estafaba a inmigrantes en sus envíos de paquetería a Sudamérica que, en principio, se ha saldado con la detención de una ciudadana colombiana residente en la capital onubense y que responde a las iniciales M.N.M.S.

Esta mujer, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, ha sido reconocida por las víctimas como la persona con la que concertaron el envío de sus pertenencias y que nunca llegaron a su destino.

El origen de esta investigación fue la denuncia de un ciudadano colombiano que aseguró que había efectuado el envío de diversos enseres personales a su país a través de una empresa de mensajería con sede en Madrid, envío que no llegó a su destino.

Posteriormente, la Policía recibió una segunda denuncia por parte de otra persona de nacionalidad colombiana, quien relataba haber sido víctima de hechos similares, valorando la mercancía remitida en 9.000 euros.

Las pesquisas realizadas por la Policía Judicial pusieron de manifiesto un único nexo en común entre ambas denuncias: la mujer con la que las dos víctimas habían pactado el envío de la paquetería. De esta forma, las gestiones policiales se centraron en esta persona a fin de determinar el "modus operandi".

Las investigaciones de los agentes constataron que la mujer se dedicaba a captar clientes para la empresa de mensajería en la que trabajaba, legalmente constituida, entre los ciudadanos de países sudamericanos.

Finalmente, esta mujer acababa ofreciendo estos servicios para el envío de los paquetes por unos costes por debajo de los precios del mercado.

Esos paquetes no llegaban nunca a su destino, por lo que cuando los clientes comenzaban a extrañarse por la tardanza y pedían explicaciones, éstas siempre eran muy realistas y apuntaban a problemas en la aduana o al retraso de los medios de transporte ajenos a la compañía utilizados en el envío.

La investigación continúa abierta a fin de determinar si en otros puntos del país se están produciendo hechos de similares características.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN