El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Jerez (Tarca) no ha admitido el recurso interpuesto por el portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Díaz, en su calidad de consejero de la empresa Comujesa, contra el contrato de suministro de 25 nuevos autobuses bajo la modalidad de ‘renting’.
Los socialistas “lamentan” esta resolución e insisten en considerar “una irresponsabilidad” que una empresa “en quiebra” pueda comprometer un gasto de 16 millones de euros que a su juicio no tiene garantizada su financiación.
Díaz advierte que Comujesa cerró 2024 en pérdidas que, sumadas a las del año anterior, arrojan un total de 2 millones de euros, “una situación financiera caótica que demuestra que la empresa pública está en quiebra técnica, gasta más de lo que ingresa, y todo ello, por la incapacidad del Gobierno para gestionar el Ayuntamiento y las empresas municipales”. Precisamente por ese motivo “no puede gastar 16 millonessi no cuenta con financiación”.
El portavoz socialista insiste en la idea de que Comujesa se encuentra “a un paso de la liquidación”, existiendo “un desfase económico de casi 20 millones de euros en los gastos de personal y funcionamiento”. Por tanto, “resulta de una extrema irresponsabilidad que el Gobierno de Pelayo esté agravando intencionadamente la sostenibilidad financiera y económica de la empresa poniendo en riesgo los puestos de trabajo de 1.500 empleados”.
“Respetamos, pero no compartimos la resolución porque parte de premisas erróneas. Si ya era dudoso el procedimiento de este contrato ahora se suma esta resolución del Tarca. De hecho, la plataforma de notificaciones electrónicas habilitada única (DeHú) señala 10 días naturales para la apertura de los requerimientos mientras que el Consistorio otorga tres días hábiles, un ejemplo más del oscurantismo de esta contratación que sin duda no garantiza la seguridad jurídica y la tutela jurídica efectiva como se acredita con el documento oficial de la plataforma de notificaciones”, añade.
El PSOE quiere “autobuses nuevos, pero cumpliendo la ley sin derrochar el dinero público de los jerezanos, porque cada autobús costará 677.000 euros, el doble de lo que cuesta en el mercado”.