El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Jerez es la gran ciudad andaluza con el salario medio bruto anual más bajo

La media es de 15.891 euros, 4.886 por debajo de Algeciras, que es el reverso de la moneda

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Exterior de las dependencias del SAE de Diego Fernández Herrera. -

Jerez es la ciudad andaluza de más de 100.000 habitantes con el salario medio bruto anual más bajo de la Comunidad autónoma, según los datos publicados recientemente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que hacen referencia al ejercicio 2019.

En base a ese estudio, los 75.550 jerezanos que estuvieron dados de alta en la Seguridad Social a lo largo del año pasado percibieron un salario medio de 15.891 euros, lejos de los 20.777 a los que se llegó en Algeciras, que fue la ciudad que alcanzó un mejor registro. No hay que dejar de lado que a esas cifras deben descontarse las correspondientes retenciones.

Los datos divulgados por el IECA constatan además la brecha salarial que existe en Jerez entre hombres y mujeres. En el colectivo masculino el salario bruto medio anual ascendió a 17.430 euros, mientras que en el femenino bajó hasta los 14.006 euros.

Mayor aún es la brecha si se tiene en cuenta la nacionalidad del trabajador. En el caso de los 73.250 asalariados con nacionalidad española el salario medio bruto fue de 16.079 euros, mientras que en el caso de los 2.300 extranjeros que cotizaron a la Seguridad Social descendió hasta los 9.912 euros.

Esa brecha tiene mucho que ver con la temporalidad del empleo, que es más notoria entre los asalariados extranjeros. Algo parecido ocurre con los tramos de edad, toda vez que entre los jóvenes es más difícil alcanzar esa estabilidad necesaria para cotizar durante todo el año.

Así, los 14.800 asalariados menores de 30 años percibieron un salario bruto medio anual de 7.570 euros. Entre los 30 y los 39 años ese salario se elevaba ya a 14.159 euros, mientras que en los mayores de 60 años alcanzaba los 21.380 euros de media.

Otro dato que debe tomarse en consideración es el número de días cotizado por los 75.550 jerezanos que estuvieron dados de alta en el algún momento del ejercicio 2019.

El 63,03 por ciento del total (47.625) trabajó y cotizó los doce meses del año, siendo su salario medio de 21.369 euros.

Por el contrario, 3.875 jerezanos no llegaron a sumar un mes completo de cotización, siendo su salario bruto medio anual de apenas 439 euros.

Las grandes ciudades andaluzas con salarios medios más bajos fueron Jerez (15.891 euros), Marbella (15.965), Almería (17.540), Huelva (17.582), Málaga (17.883), Dos Hermanas (18.166), Córdoba (18.620) y Cádiz (18.852). 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN