El tiempo en: Sanlúcar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

La Pasión

José Manuel Muñoz: "Las Saetas del Silencio establecen el modelo de la música de capilla"

El encargado de poner la música cada Madrugá en los pasos de la Hermandad del Silencio habla sobre cómo se distribuyen las mismas en La Madrugá.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Las Saetas del Silencio, más conocidas como los "Pitos" del Silencio de manera cariñosa por muchos sevillanos, son una de las piezas más reconocibles de todo el repertorio de música de Capilla.

José Manuel Muñoz, encargado de poner la música en la Hermandad del Silencio y músico de capilla, destaca que esta pieza dividida en ocho saetillas se trata de "una composición del estilo del barroco, donde hay tres voces por terceras, es el modelo de composición para toda la música de capilla que se ha compuesto después, teniendo en cuenta que el 90% de este estilo se ha hecho en el siglo XX".

Sobre la evolución de la música de capilla, destaca que "se han compuesto muchas composiciones y la música de capilla ha evolucionado porque al principio esta música es paralela, al unísono, y ha ido evolucionado con el contrapunto y utilizando más movimiento, alargando las piezas... las Saetas del Silencio duran lo que dura la chicotá de un paso. De hecho, empezamos a tocar cuando el paso se levanta y suele acabar cuando arría"


Cuando van en la Madrugá con la cofradía de San Antonio, Muñoz explica que "tenemos puntos en los que siempre tocamos, como puede ser la Salida, el Palquillo de la Campana, los Palcos de San Francisco, la Salida de la Catedral y normalmente vamos tocando una chicotá sí y otra no".

Vuelve a ver el reportaje al completo en el último programa de La Pasión

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN