El tiempo en: Sanlúcar
Martes 18/06/2024  

Málaga

El Partido Popular se impone con claridad en la provincia de Málaga y en la capital

Los 'populares' derrotan al PSOE cinco años después de los anteriroes comicios, también en la europeas, y sacan más de nueve puntos a los socialistas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La presidenta del PP de Málaga en rueda de prensa. -
  • la tercera es Vox y en el cuarto lugar, por encima de Sumar, que es quinta, irrumpe la candidatura de la Agrupación de Electores “Se acabó la fiesta”
  • En la capital malagueña se repite el mismo esquema, y el PP no pierde la vitalidad demostrada en las Generales de 2023

El Partido Popular gana las elecciones en la provincia de Málaga con 202.754 (con el 99,92% de los votos escrutados), que supone un 13,52 puntos más que el resultado cosechado en 2019 y que le otorga el 38,74 por ciento de los votos depositados. En 2019 los votos para los ‘populares’ fueron 168.596, que supusieron el 25,22% del total.  

El PSOE es ahora la segunda fuerza más votada de la provincia  con 154.500, que suponen un descenso de 7,12puntos y un porcentaje del 29,52%, frente a los 244.922 votos cosechados y que queda con un porcentaje muy inferior al 36,64 por ciento.

Vox, el partido de ultraderecha, es la tercera fuerza con más votos en estas elecciones europeas con 59.520 que suponen un ascenso de 3,52 puntos, y le lleva a conseguir el 11,37 por ciento de los votos frente al 7,85 que consiguió en 2019. Como cuarta fuerza en la provincia de Málaga se sitúa la candidatura también de ultraderecha Agrupación de Electores “Se acabó la fiesta”, que irrumpe con 38.918 votos, que suponen  un porcentaje del 7,43 por ciento.

Por su parte, Sumar se queda como quinta fuerza provincial con 25.896, que suponen el 4,94 por ciento del total; en 2019, la coalición de izquierda que se presentó como Unidas Podemos  cosechó 28.584 votos, que supusieron el 12,07 del total.

Los resultados consolidan la victoria conseguida en las elecciones generales del pasado año por el PP, entonces, obtuvo 302.000  votos (38.31 por ciento), el PSOE 239.172  (30.34 por ciento); Vox 129.758  (16.46 por ciento) y Sumar 96.652 (12.26 por ciento).

También en la capital, la fuerza más votada ha sido el Partido Popular con 78.253, que supone un crecimiento de 14,21 puntos para alcanzar una cuota de 38,49 por ciento. En 2019, los votos fueron 57.538 y el porcentaje del 24,28.

En el caso del PSOE; también se sitúa con peores dígitos que en la última convocatoria de hace cinco años, con 59.659 frente a 84.584, lo que supone una bajada de 6,36puntos, para quedar en un porcentaje de votos del 29,34 por ciento, frente al 35,7 de 2019.

Daniel Pérez (c), secretario general del PSOE de Málaga.

En la capital malagueña Vox es también la tercera fuerza más votada con 21.849 sufragios, un crecimiento de 2,47 puntos y un porcentaje del 10,74 por ciento. En la pasada convocatoria los votos fueron 19.596 y el porcentaje del  8,72 por ciento.

Aquí, también es la agrupación electoral de ‘Alvise’ la que obtiene el cuarto puesto con 14.499 (un 7,13 por ciento y Sumar se tiene que conformar con 10.317 que suponen un porcentaje del 5,07 por ciento.

En la capital, también se consolida el dominio del PP demostrados en los comicios nacionales del año pasado, cuando los populares consiguieron 109.691votos, frente a un PSOE que se quedó en 89.789, Vox, que alcanzaba los 43.892 votos y Sumar que obtuvo 39.114.

Menos participación

La participación en estas Elecciones Europeas ha bajado con respecto a la convocatoria de hace cinco años, cuando coincidieron con las Elecciones Municipales, en 11,71 puntos en la provincia con respecto a 2019 y en 8,78 en la capital.

El primer avance de participación la situaba en el 25,07% a las 14.00 horas, cifra que suponía 6,15 puntos menos que el 24M de 2019. Hasta ese momento, habían votado 296.213 de los 1.271.217 votantes que constituyen el censo electoral de Málaga en estas elecciones.

La jornada se esarrollaba en las 1.569 mesas electorales, ubicadas en 600 locales electorales, sin incidentes significativos, salvo un retraso en el CEIP Divina Pastora que le obligó a cerar más tarde (20.50) por problemas con las papeletas.

24 personas ciegas han solicitado ejercer su derecho al voto mediante el sistema Braille, por lo que se les ha remitido el ‘kit’ necesario. Además, hay dos miembros de mesa electoral con discapacidad auditiva, vocal titular y suplente primero del vocal primero, que han solicitado el servicio de interpretación de lengua de signos y también se les ha facilitado.

En el segundo avance de participación en las Elecciones Europeas en Málaga se situaba en el 34,28% a las 18.00 horas, lo que suponía 9,51puntos menos que el 24 M de 2019.

A nivel provincial, finalmente, los votos al cierre de los colegios y tras el escrutinio ha sido de 527.473 votos, para una participación del 43,68% que es 11,71 puntos más bajas que en la convocatoria anterior.

  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN