El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

Mundo

La UE propone medidas a medio plazo para combatir el desempleo

La primera cumbre sobre el empleo de la Unión Europea (UE) acordó ayer colocar la lucha contra el paro en el eje de la acción comunitaria y promover diez ideas concretas, aunque pocas de ellas tienen aplicación inmediata.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Foto de familia de los asistentes a la primera cumbre sobre el empleo de la UE celebrada ayer en Praga. -
La primera cumbre sobre el empleo de la Unión Europea (UE) acordó ayer colocar la lucha contra el paro en el eje de la acción comunitaria y promover diez ideas concretas, aunque pocas de ellas tienen aplicación inmediata. 

“Si actuamos juntos, podemos reducir pérdidas de puestos de trabajo y ayudar a millones de personas a encontrar empleo”, dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, al término. 

La cumbre, convocada ante el continuo crecimiento del desempleo, señaló la importancia de que la UE acuerde políticas comunes para combatir el paro, tras varios meses centrada en afrontar las consecuencias de la crisis financiera. 

Sin embargo, la mayoría de esas ideas acordadas por las instituciones comunitarias y los agentes sociales, que serán llevadas a la cumbre de líderes de junio para su aprobación, se refieren a medio y largo plazo. 

La idea más inmediata ya se está aplicando en muchas empresas, según reconoció Barroso: hacer todo lo posible para no destruir empleo a través de cualquier medida de flexibilidad (como bolsas de horas o aprovechar los tiempos muertos para formación). 

Otras propuestas son ayudar con capital y formación empresarial a los jóvenes y parados que creen sus propias firmas, mejorar la formación profesional, aumentar la capacitación y conseguir un mejor funcionamiento de los sistemas nacionales de empleo. 

La cumbre ha vuelto a poner de manifiesto las diferencias de criterio entre los gobiernos comunitarios más partidarios de soluciones liberales y los que prefieren mantener la Europa social.

Para unos, “la mejor manera de salir de la crisis es a través de políticas fiscales y de políticas de liberalización. Y hay quienes entendemos que también la agenda social debe de estar presente en ese debate”, resumió el responsable español de Trabajo.

En el lado opuesto, el primer ministro checo, el conservador Mirek Topolanek, que dejará el puesto hoy tras una moción de censura, dijo sin ambages que la responsabilidad personal es clave, ya que “si buscas trabajo, lo encuentras, y eso se aplica a todo el mundo”.

El primer ministro sueco, el también conservador Fredrik Reinfeldt, se mostró muy reticente a las iniciativas estatales, pues opinó que contribuyen a incrementar el déficit.

La cumbre sobre el empleo de Praga tuvo un formato peculiar porque, tras varias disputas acerca de la necesidad o no de convocar a los líderes de los Veintisiete, reunió a la Presidencia checa de turno de la UE y a las dos próximas, Suecia y España, así como a empresas y sindicatos europeos.

Por ello, Barroso pidió que se deje atrás la discusión sobre el formato de estas reuniones y recalcó que el empleo es una cuestión que tiene “dimensión europea”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN