El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 22/06/2024  

San Fernando

Los temporales pasados desnudan de arena la playa de Camposoto

Algunos de los puentes han sufrido daños graves aunque la mayor parte de la infraestructura resiste.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La temporada de playas comienza oficialmente el 1 de junio. O comenzaba antes de que el Ayuntamiento decidiera ahorrar lo más posible y esperar hasta última hora para regatear unos miles de euros en el montaje del equipamiento, por aquello de que las empresas ya había terminado la demanda de los demás municipios y comienzan con el periodo de rebajas. Así ocurrió el año pasado,  a lo que se sumó el hecho de que la empresa hiciera mal los cálculos y tardara más de lo esperado.

Ese retraso puede ser una ventaja para permitir que la playa se regenere por sí sola, aunque es bastante difícil dado que la pérdida de arena se viene dando de forma progresiva desde el aporte de 187.000 metros cúbicos a finales del verano del año 2010.

Los temporales de los últimos años han hecho mella en su capacidad de regeneración y el año pasado ya no fue posible que llegara en óptimas condiciones, sobre todo en la última pista, que como ocurre este año es la que más sufre la acción de la meteorología adversa.

Repasando cada una de las entradas desde la zona acotada hasta la última donde se instala el grueso de los servicios y el acceso de los servicios de emergencia, los daños materiales no son los causados por el agua y el viento en 2010, cuando parte de las pasarelas quedaron restrozadas y hubo que realizar un desembolso extraordinario.

Sólo los dos primeros puentes de madera han sufrido daños, mientras que los demás han resistido razonablemente bien a la espera de que se instalen las pasarelas.

Y en lo que respecta a la playa, los  daños son apenas perceptibles en gran parte del litoral, aunque se vislumbranproblemas con la marea baja cuando el fango deja ver lo que el agua tapa a ojos vista.
El fango ha sido arrastrado a lo largo de toda la playa, por lo que en estos momentos mantiene su imagen muy alejada de las arenas amarillas naturales de esta zona y las mareas altas han destrozado gran parte del sistema dunar a todo lo largo del litoral.

Última pista
Cuando se llega a la última pista el panorama cambia de forma casi radical. Mientras hasta ese momento todo hace pensar que la regeneración natural hará su trabajo antes de los dos meses fuertes de verano, en esta zona es prácticamente imposible una regeneración sin la ayuda exterior.

El barro llega casi hasta la misma entrada, donde la arena es completamente gris, y se asoma el desnivel producido por las corrientes mientras se acentúa la inclinación cada vez más pronunciada de la playa conforme se avanza hacia en castillo de Santi Petri.

De lo que no se salva prácticamente ningún tramo -independientemente de que el  fango aflora en ‘islotes’ cada cien o ciento cincuenta metros- es de las piedras de pequeño tamaño en su mayoría, pero también auténticos pedruscos de diez centímetros de diámetro que han impactado contra las pasarelas una y otra vez.

Pero  a pesar de todo a la playa no le faltan visitantes durante todo el año. Y es que no se trata sólo de bañarse -con cuidado de no encontrarse con una carabela portuguesa- sino de disfrutar de uno de los entornos más bellos del litoral gaditano.

El único pero es que a pesar de que el Ayuntamiento mantiene un buen número de papeleras a lo largo de la playa, no todo el mundo las utiliza y los restos de envases, papeles y todo tipo de residuos (de todo tipo es de todo tipo) desmerecen un entorno que está para cuidarlo.

Y eso sin salir de la última pista. Conforme se avanza hacia la Punta del Boquerón se va encontrando más suciedad y objetos cada vez más comprometedores.

Ciudadanos cree que no se regenerará sola

El Grupo Municipal Ciudadanos por la Isla ha emplazado a la Delegación Municipal  de Playas para que prepare y diseñe un plan de restauración de la Playa de Camposoto, debido al “lamentable” estado que presenta.

“Cualquier isleño que se haya acercado estos días a la playa habrá podido comprobar que necesita ayuda, sin que la regeneración natural pueda ser suficiente. En las caras de los usuarios se reflejaba la sorpresa y la preocupación”, asegura la formación política.

En la mayor parte de las entradas, las piedras se extienden por todos lados, pero en la última, justo donde se sitúa el canal de entrada y salida de embarcaciones de salvamento de Protección Civil, la arena ha desaparecido casi en su totalidad, predominando el suelo de barro, con grandes escalones que asemejan una superficie rocosa. Si los servicios de Protección Civil tuvieran que hoy día, no podrían hacerlo.

Ciudadanos entiende que ante la situación actual, es necesario acometer labores de regeneración artificial, para que cuando se alcance el verano, los isleños puedan disfrutar de su bien más valorado en la época estival, y siga teniendo el atractivo y potencial turístico más reclamado por los visitantes.

No es la primera vez que Ciudadanos pide un tratamiento y atención especial para la playa, sin que hasta el momento haya sido atendido. “Las poblaciones del entorno nos llevan ventaja en las labores de acondicionamiento de la playa, porque ya tienen instalados servicios para los usuarios”.

El gasto que llevaría aparejado esta actuación no puede calificarse de inútil, sino de inversión recuperable en el tiempo, según la formación política independiente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN